MODIFICACIONES EN LA VIVIENDA POR LA COVID-19
Descripción del Articulo
        Estamos bajo los condicionamientos sanitarios y sociales que nos ha dispensado la pandemia de COVID-19, sin tener un horizonte certero sobre la vuelta a la situación de partida. Hemos soportado confinamientos obligatorios, reduciendo las relaciones exteriores prácticamente al núcleo residencial fami...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2216 | 
| Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2216 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | vivienda crisis sanitaria confinamiento flexibilidad espacial  | 
| Sumario: | Estamos bajo los condicionamientos sanitarios y sociales que nos ha dispensado la pandemia de COVID-19, sin tener un horizonte certero sobre la vuelta a la situación de partida. Hemos soportado confinamientos obligatorios, reduciendo las relaciones exteriores prácticamente al núcleo residencial familiar, y realizando parte de nuestras tareas desde ese ámbito espacial.Con esta perspectiva, ¿qué pensamos de lo adecuado de esas viviendas? ¿qué cambios de usos y costumbres se han introducido en ellas? ¿cuánto influirá esta crisis sanitaria, u otras, a futuro en el diseño de la vivienda?Para intentar responder a estas cuestiones y otras similares, se elaboró una encuesta desde un entorno universitario relacionado con la concepción y construcción del hábitat. Prospección cuyos resultados apuntan el posible panorama evolutivo de la vivienda en cuanto a requisitos funcionales, acomodación de espacios de trabajo, relaciones con el entorno exterior y cuantas preocupaciones nos han atareado el primer semestre de 2020 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).