Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad

Descripción del Articulo

¿Aumentan las ventajas de las niñas en comprensión lectora y disminuyen las de los varones en matemática mientras más igualitaria es la cultura de género? Este estudio comparó regiones templadas del Perú, donde la mujer tiene más poder doméstico, con regiones cálidas, donde su poder es menor, en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon, Federico R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usil.edu.pe:article/1
Enlace del recurso:https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gender differences
children
mathematics vs. reading
egalitarian culture
Diferencias de sexo
Niños
Matemática versus lectura
Cultura de género
id REVUSIL_fcc7a2fc8277c6f7dce243af32671a62
oai_identifier_str oai:revistas.usil.edu.pe:article/1
network_acronym_str REVUSIL
network_name_str Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
repository_id_str .
spelling Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidadGender differences in mathematics and reading comprehension according to feminine power, urbanization and abilityDiferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidadLeon, Federico R.Gender differenceschildrenmathematics vs. readingegalitarian cultureDiferencias de sexoNiñosMatemática versus lecturaCultura de género¿Aumentan las ventajas de las niñas en comprensión lectora y disminuyen las de los varones en matemática mientras más igualitaria es la cultura de género? Este estudio comparó regiones templadas del Perú, donde la mujer tiene más poder doméstico, con regiones cálidas, donde su poder es menor, en un análisis factorial que incluyó tres niveles de urbanización y dos de habilidad. Las respuestas de 140.655 escolares de segundo de primaria de la muestra de control 2011 del Ministerio de Educación indicaron que la ventaja verbal femenina aumenta con el nivel de urbanización. La ventaja masculina en matemática ocurrió solo entre los/las escolares de regiones templadas y fue mayor entre aquellos/as por encima de la mediana. El autor formula una hipótesis explicativa.Does girls’ advantage in reading comprehension augment and boys’ advantage in mathematics diminishes as the gender culture becomes more egalitarian? This study compared temperate regions of Peru, where women’s domestic power is greater, with tropical regions, where their power is weaker, in a factorial analysis that included three levels of urbanization and two levels of ability. Responses from 140.655 students in the second grade of primary instruction in the 2011 control sample of the Ministry of Education indicated that girls’ verbal advantage increased alongside with urbanization levels. Boys’ math advantage was observed only among students in temperate regions and was stronger among those with ability above the median. The author formulates an explanatory hypothesis.¿Aumentan las ventajas de las niñas en comprensión lectora y disminuyen las de los varones en matemática mientras más igualitaria es la cultura de género? Este estudio comparó regiones templadas del Perú, donde la mujer tiene más poder doméstico, con regiones cálidas, donde su poder es menor, en un análisis factorial que incluyó tres niveles de urbanización y dos de habilidad. Las respuestas de 140.655 escolares de segundo de primaria de la muestra de control 2011 del Ministerio de Educación indicaron que la ventaja verbal femenina aumenta con el nivel de urbanización. La ventaja masculina en matemática ocurrió solo entre los/las escolares de regiones templadas y fue mayor entre aquellos/as por encima de la mediana. El autor formula una hipótesis explicativa.Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.2013-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/110.20511/pyr2013.v1n1.1Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero - Junio; 11-38Propósitos y Representaciones; ##issue.vol## 1 ##issue.no## 1 (2013): Enero - Junio; 11-38Propósitos y Representaciones; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero - Junio; 11-382310-46352307-799910.20511/pyr2013.v1n1reponame:Revistas - Universidad San Ignacio de Loyolainstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttps://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1/119Derechos de autor 2013 Propósitos y Representacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usil.edu.pe:article/12022-04-01T19:38:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
Gender differences in mathematics and reading comprehension according to feminine power, urbanization and ability
Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
title Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
spellingShingle Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
Leon, Federico R.
Gender differences
children
mathematics vs. reading
egalitarian culture
Diferencias de sexo
Niños
Matemática versus lectura
Cultura de género
title_short Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
title_full Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
title_fullStr Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
title_full_unstemmed Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
title_sort Diferencias de sexo en matemática y comprensión lectora según poder femenino, urbanización y habilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Leon, Federico R.
author Leon, Federico R.
author_facet Leon, Federico R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gender differences
children
mathematics vs. reading
egalitarian culture
Diferencias de sexo
Niños
Matemática versus lectura
Cultura de género
topic Gender differences
children
mathematics vs. reading
egalitarian culture
Diferencias de sexo
Niños
Matemática versus lectura
Cultura de género
description ¿Aumentan las ventajas de las niñas en comprensión lectora y disminuyen las de los varones en matemática mientras más igualitaria es la cultura de género? Este estudio comparó regiones templadas del Perú, donde la mujer tiene más poder doméstico, con regiones cálidas, donde su poder es menor, en un análisis factorial que incluyó tres niveles de urbanización y dos de habilidad. Las respuestas de 140.655 escolares de segundo de primaria de la muestra de control 2011 del Ministerio de Educación indicaron que la ventaja verbal femenina aumenta con el nivel de urbanización. La ventaja masculina en matemática ocurrió solo entre los/las escolares de regiones templadas y fue mayor entre aquellos/as por encima de la mediana. El autor formula una hipótesis explicativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1
10.20511/pyr2013.v1n1.1
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1
identifier_str_mv 10.20511/pyr2013.v1n1.1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1/119
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Propósitos y Representaciones
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Propósitos y Representaciones
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 1 No. 1 (2013): Enero - Junio; 11-38
Propósitos y Representaciones; ##issue.vol## 1 ##issue.no## 1 (2013): Enero - Junio; 11-38
Propósitos y Representaciones; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero - Junio; 11-38
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2013.v1n1
reponame:Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
collection Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789528870225969152
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).