José Ramón Ubieto & Marino Pérez Álvarez. Niñ@s hyper: Hyperactive, hypersexualized, hyperconnected childhoods
Descripción del Articulo
El argumento central del libro es que estamos sometiendo la infancia mediante el patrón de lo Hiper, el cual se manifiesta en niveles muy altos de actividad, sexualización y uso excesivo de dispositivos electrónicos. Por otra parte, la exposición a estímulos y experiencias sin límites, también se ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Ignacio de Loyola |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistas.usil.edu.pe:article/1806 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El argumento central del libro es que estamos sometiendo la infancia mediante el patrón de lo Hiper, el cual se manifiesta en niveles muy altos de actividad, sexualización y uso excesivo de dispositivos electrónicos. Por otra parte, la exposición a estímulos y experiencias sin límites, también se ha convertido en una característica habitual en la infancia actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).