El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública

Descripción del Articulo

Investigación cualitativa de trayectoria fenomenológica tuvo como objeto de estudio develar el significado de ser docente de enfermería, y como objetivo analizar comprensivamente el ex-sistir del docente de enfermería en una universidad pública. Se entrevistaron a diez doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morgan Zavaleta, Ysabel Maltilde, Tello Pompa, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/141
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenomenología
Ser docente de enfermería
Universidad pública
id REVUSAT_c2ab3dfdaffbdb7a867006203f409e87
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/141
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad públicaMorgan Zavaleta, Ysabel MaltildeTello Pompa, Carlos AlbertoFenomenologíaSer docente de enfermeríaUniversidad públicaInvestigación cualitativa de trayectoria fenomenológica tuvo como objeto de estudio develar el significado de ser docente de enfermería, y como objetivo analizar comprensivamente el ex-sistir del docente de enfermería en una universidad pública. Se entrevistaron a diez docentes de la escuela de enfermería de la Universidad Nacional del Santa, teniendo en cuenta los criterios de selección y las consideraciones éticas y de rigor. Los hallazgos permitieron comprender el ex – sistir de ser docente de enfermería, en experiencia de su existir como profesional y persona. Se concluyó que la acción e interacción que se da entre la docente, las profesionales de enfermería, las otras docentes y estudiantes, como resultado del proceso enseñanza-aprendizaje, sumerge a la docente en un cotidiano de temor, preocupación, angustia, compromiso, responsabilidad, preparación, paciencia, también de gratificación, satisfacción, alegría, reconocimiento, con sensibilidad humana, en su papel y función docente, como profesional capaz, competente, ayudando a otro ser humano que necesita de su cuidado científico y humanístico; develando el significado de ser docente de enfermería. El temor es para el docente una situación compleja quetiene múltiples facetas, tanto por el ambiente, donde tiene que enfrentarse a la necesidad de ser apoyado y por otro lado estar preparado, lo que hace que la docente trabaje bajo tensión, sintiendo angustia si el estudiante no está bien formado. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/14110.35383/cietna.v2i2.141ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 2 (Diciembre 2015); 16-232309-857010.35383/cietna.v2i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/141/550Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/1412023-09-20T16:21:35Z
dc.title.none.fl_str_mv El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública
title El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública
spellingShingle El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública
Morgan Zavaleta, Ysabel Maltilde
Fenomenología
Ser docente de enfermería
Universidad pública
title_short El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública
title_full El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública
title_fullStr El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública
title_full_unstemmed El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública
title_sort El ex-sistir de ser docente de Enfermería en una universidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Morgan Zavaleta, Ysabel Maltilde
Tello Pompa, Carlos Alberto
author Morgan Zavaleta, Ysabel Maltilde
author_facet Morgan Zavaleta, Ysabel Maltilde
Tello Pompa, Carlos Alberto
author_role author
author2 Tello Pompa, Carlos Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fenomenología
Ser docente de enfermería
Universidad pública
topic Fenomenología
Ser docente de enfermería
Universidad pública
description Investigación cualitativa de trayectoria fenomenológica tuvo como objeto de estudio develar el significado de ser docente de enfermería, y como objetivo analizar comprensivamente el ex-sistir del docente de enfermería en una universidad pública. Se entrevistaron a diez docentes de la escuela de enfermería de la Universidad Nacional del Santa, teniendo en cuenta los criterios de selección y las consideraciones éticas y de rigor. Los hallazgos permitieron comprender el ex – sistir de ser docente de enfermería, en experiencia de su existir como profesional y persona. Se concluyó que la acción e interacción que se da entre la docente, las profesionales de enfermería, las otras docentes y estudiantes, como resultado del proceso enseñanza-aprendizaje, sumerge a la docente en un cotidiano de temor, preocupación, angustia, compromiso, responsabilidad, preparación, paciencia, también de gratificación, satisfacción, alegría, reconocimiento, con sensibilidad humana, en su papel y función docente, como profesional capaz, competente, ayudando a otro ser humano que necesita de su cuidado científico y humanístico; develando el significado de ser docente de enfermería. El temor es para el docente una situación compleja quetiene múltiples facetas, tanto por el ambiente, donde tiene que enfrentarse a la necesidad de ser apoyado y por otro lado estar preparado, lo que hace que la docente trabaje bajo tensión, sintiendo angustia si el estudiante no está bien formado. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/141
10.35383/cietna.v2i2.141
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/141
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v2i2.141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/141/550
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 02 N° 2 (Diciembre 2015); 16-23
2309-8570
10.35383/cietna.v2i2
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789365609107030016
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).