Interacción durante el cuidado enfermera-persona en estado de embriaguez
Descripción del Articulo
El cuidado de enfermería se fundamenta en la interacción que establece la persona con el equipo de enfermería en diferentes escenarios; el presente ensayo concierne a la interacción enfermera-persona con consumo de alcohol en un escenario hospitalario, en donde el ejercicio de la práctica profesiona...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/364 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción Cuidado de enfermería Consumidor de alcohol |
Sumario: | El cuidado de enfermería se fundamenta en la interacción que establece la persona con el equipo de enfermería en diferentes escenarios; el presente ensayo concierne a la interacción enfermera-persona con consumo de alcohol en un escenario hospitalario, en donde el ejercicio de la práctica profesional de enfermería es lo que articula los cuidados, en el área asistencial y tecnológica. Durante la interacción que surge al proporcionar el cuidado, los sentimientos cumplen una función particular, es en este momento donde enfermería debe poseer algunos atributos indispensables como la sensibilidad humana para estar disponible a las solicitudes y necesidades de la persona con consumo de alcohol el cual posee características propias que pueden ser profundas alteraciones en la percepción, en el curso del pensamiento, en la sensibilidad, en el juicio, en la esfera afectiva. Podemos ultimar que la interacción es una relación especial, no solo un evento que acontece en ambas personas, el acto mismo del cuidado surge en la interacción en el sujeto mismo, pero no solo como instinto sino como creencia de la propia existencia. La interacción durante el cuidado en un contexto hospitalario es un acto de vida que beneficia a ambas personas, permitiendo crecer juntas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).