M-learning conversacional y bienestar social en estudiantes de contabilidad de una universidad privada
Descripción del Articulo
Esta investigación propuso una estrategia didáctica para mejorar el bienestar social en estudiantes de la Escuela de Contabilidad de una universidad privada de la Región Lambayeque. La investigación fue de tipo descriptivo-transversal, no experimental, cuantitativo y propositivo, tuvo una población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/184 |
Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Modelo didáctico conversacional M-learning Bienestar social |
Sumario: | Esta investigación propuso una estrategia didáctica para mejorar el bienestar social en estudiantes de la Escuela de Contabilidad de una universidad privada de la Región Lambayeque. La investigación fue de tipo descriptivo-transversal, no experimental, cuantitativo y propositivo, tuvo una población conformada por 80 estudiantes del X ciclo de estudios. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario con 38 ítems validado por juicio de expertos con confiabilidad en alfa de Cronbach de 0,906. Los resultados fueron que el bienestar social en la dimensión aceptación social tuvo mayor predominancia alcanzando el 80 % del nivel regular, seguido de integración social con 63,8% y finalmente un 50 % en la dimensión de contribución social. Se concluyó que el 61,3% de los estudiantes presentaron un bienestar social regular, manifestando que tenían problemas para integrarse o aceptarse socialmente en las actividades académicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).