Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso

Descripción del Articulo

Con la finalidad de mejorar la adherencia al tratamiento antituberculoso se realizó el siguiente estudio, descriptivo relacional. Se determinó la incidencia de no adherencia al tratamiento antituberculoso, y con la ayuda de un equipo de externos de medicina previamente capacitados se ejecutó un prog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Lizarzaburu, Reynaldo J., Ucañán Leytón, Ángel R., Quijano Rojas, Yovany M., Fernández Araujo, Bertha M., Reyes Cabrera, Enrique, Chauca Rodríguez, Johana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/155
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/155
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_cf79d492951d6c2d357458abca302e97
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/155
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculosoFranco Lizarzaburu, Reynaldo J.Ucañán Leytón, Ángel R.Quijano Rojas, Yovany M.Fernández Araujo, Bertha M.Reyes Cabrera, EnriqueChauca Rodríguez, JohanaCon la finalidad de mejorar la adherencia al tratamiento antituberculoso se realizó el siguiente estudio, descriptivo relacional. Se determinó la incidencia de no adherencia al tratamiento antituberculoso, y con la ayuda de un equipo de externos de medicina previamente capacitados se ejecutó un programa de mejora de conocimientos sobre tuberculosis, a los pacientes y familiares, en los establecimientos cabecera de micro red de Progreso, Magdalena Nueva y Miraflores Alto. Se evaluó la adherencia al tratamiento revisando las hojas de atención de la estrategia sanitaria de lucha contra la tuberculosis. Luego de finalizada la capacitación, se realizó un post-test con el objeto de evaluar la mejora de los conocimientos sobre tuberculosis. Simultáneamente se continuó con la monitorización de la adherencia hasta el 30 de noviembre. La información recolectada ha sido procesada mediante cuadro porcentuales en cada uno de los establecimientos y en una sumatoria del total de pacientes atendidos en ambos establecimientos, lográndose demostrar que mejorando el nivel de capacitación de los pacientes y familiares cercanos a estos le logra disminuir la insistencia al tratamiento y por ende mejorar la adherencia del paciente. Asimismo, se logra la participación del estudiante Interno de medicina en un problema de amplia extensión en nuestra realidad.Palabras clave: Tuberculosis, programa de capacitación, adherenciaUniversidad San Pedro2017-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/155CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 2 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/155/146Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1552017-12-28T23:50:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso
title Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso
spellingShingle Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso
Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
title_short Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso
title_full Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso
title_fullStr Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso
title_full_unstemmed Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso
title_sort Aplicación del programa de capacitación a pacientes y familiares que reciben tratamiento antituberculoso
dc.creator.none.fl_str_mv Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
Ucañán Leytón, Ángel R.
Quijano Rojas, Yovany M.
Fernández Araujo, Bertha M.
Reyes Cabrera, Enrique
Chauca Rodríguez, Johana
author Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
author_facet Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
Ucañán Leytón, Ángel R.
Quijano Rojas, Yovany M.
Fernández Araujo, Bertha M.
Reyes Cabrera, Enrique
Chauca Rodríguez, Johana
author_role author
author2 Ucañán Leytón, Ángel R.
Quijano Rojas, Yovany M.
Fernández Araujo, Bertha M.
Reyes Cabrera, Enrique
Chauca Rodríguez, Johana
author2_role author
author
author
author
author
description Con la finalidad de mejorar la adherencia al tratamiento antituberculoso se realizó el siguiente estudio, descriptivo relacional. Se determinó la incidencia de no adherencia al tratamiento antituberculoso, y con la ayuda de un equipo de externos de medicina previamente capacitados se ejecutó un programa de mejora de conocimientos sobre tuberculosis, a los pacientes y familiares, en los establecimientos cabecera de micro red de Progreso, Magdalena Nueva y Miraflores Alto. Se evaluó la adherencia al tratamiento revisando las hojas de atención de la estrategia sanitaria de lucha contra la tuberculosis. Luego de finalizada la capacitación, se realizó un post-test con el objeto de evaluar la mejora de los conocimientos sobre tuberculosis. Simultáneamente se continuó con la monitorización de la adherencia hasta el 30 de noviembre. La información recolectada ha sido procesada mediante cuadro porcentuales en cada uno de los establecimientos y en una sumatoria del total de pacientes atendidos en ambos establecimientos, lográndose demostrar que mejorando el nivel de capacitación de los pacientes y familiares cercanos a estos le logra disminuir la insistencia al tratamiento y por ende mejorar la adherencia del paciente. Asimismo, se logra la participación del estudiante Interno de medicina en un problema de amplia extensión en nuestra realidad.Palabras clave: Tuberculosis, programa de capacitación, adherencia
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/155
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/155/146
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 2 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790272423297024
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).