Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito conocer la situación laboral de los egresados de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, Chimbote, periodo 2000 - 2010. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y el diseño de investigación fue descriptivo; la pob...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/315 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_cf21104a8eae9f5ebcfa173c049ec13c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/315 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo ZúñigaFlores Mederos, Lorenzo S.Landeras Rodríguez, Julio A.Ucañan Rivero, Elizabeth M.Domínguez Díaz, IrisJackeline Bravo Zúñiga, JackelineLa investigación tuvo como propósito conocer la situación laboral de los egresados de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, Chimbote, periodo 2000 - 2010. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y el diseño de investigación fue descriptivo; la población estuvo constituida por la totalidad de egresados en el periodo considerado, que hacen un total de 5,995 y la muestra aleatoria estratificada de las carreras profesionales, inicial, primaria y secundaria, lo constituyeron 208 egresados. Se encontró que el 43% de egresados se incorporaron al mercado laboral antes de concluir su carrera y el 72%, al poco tiempo de haber egresado. El 96% está ejerciendo la carrera que estudió, el 86% se desempeñan como docentes, un 5% como especialista de UGEL, 1% como director o auxiliar. La condición laboral es que un 11% son nombrados, el 61% tienen contrato a plazo fijo, el 13% ostentan un contrato temporal y sólo el 24% está inmerso en la carrera pública magisterial. Palabras clave: Egresados, Educación Citas: ANECA. (2009). Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España. Factores de facilitación obstaculización. Impresión: Icono, Madrid. Asociación COLUMBUS (2006). Manual de Instrumentos y Recomendaciones sobre el Seguimiento de Egresados, Red GRADUA2 / Editorial del Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México, pág. 5. Choque-L, R., Espinoza, L. y Espinoza, E. (2015). ¿Qué significa ser profesor en el Perú? En: Evidencia para una política de inversión en el talento; Vol. 2. Hans Contreras Pulache Editor. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Ministerio de Educación del Perú. Pontificia Universidad Javeriana (2010). Investigación de Seguimiento a Egresados de la Sede Central y de la seccional de Cali. Recuperado de www.javeriana.edu.co/.../EncuestaSeguimientoEgresados2010.../8dc24f7 Schifrin, A. (2014) “Políticas de seguimiento de graduados universitarios enuniversidades estatales”. Universidad Nacional de La Matanza UNLAM. Universidad Autónoma de Chihuaha (2010). Estudio de seguimiento de egresados DES Economía Internacional 2006-2010. Recuperado diex.uach.mx/seguimiento_de_egresados/Estudio%20de%20seguimiento. Velásquez, M., A. (2010). “Sistema de información para el seguimiento a egresados del año 2010”. Universidad de Veracruzana. Universidad San Pedro2018-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/315CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 41-482664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/315/301info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3152019-07-26T06:45:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga |
| title |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga |
| spellingShingle |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga Flores Mederos, Lorenzo S. |
| title_short |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga |
| title_full |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga |
| title_fullStr |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga |
| title_full_unstemmed |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga |
| title_sort |
Inserción laboral de egresados de la facultad de educación USP 2000-2010, Chimbote.: Julio A. Landeras Rodríguez , Lorenzo S. Flores Mederos, Elizabeth M. Ucañan Rivero, Iris Domínguez Díaz y Jackeline Bravo Zúñiga |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Mederos, Lorenzo S. Landeras Rodríguez, Julio A. Ucañan Rivero, Elizabeth M. Domínguez Díaz, Iris Jackeline Bravo Zúñiga, Jackeline |
| author |
Flores Mederos, Lorenzo S. |
| author_facet |
Flores Mederos, Lorenzo S. Landeras Rodríguez, Julio A. Ucañan Rivero, Elizabeth M. Domínguez Díaz, Iris Jackeline Bravo Zúñiga, Jackeline |
| author_role |
author |
| author2 |
Landeras Rodríguez, Julio A. Ucañan Rivero, Elizabeth M. Domínguez Díaz, Iris Jackeline Bravo Zúñiga, Jackeline |
| author2_role |
author author author author |
| description |
La investigación tuvo como propósito conocer la situación laboral de los egresados de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro, Chimbote, periodo 2000 - 2010. El tipo de investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo y el diseño de investigación fue descriptivo; la población estuvo constituida por la totalidad de egresados en el periodo considerado, que hacen un total de 5,995 y la muestra aleatoria estratificada de las carreras profesionales, inicial, primaria y secundaria, lo constituyeron 208 egresados. Se encontró que el 43% de egresados se incorporaron al mercado laboral antes de concluir su carrera y el 72%, al poco tiempo de haber egresado. El 96% está ejerciendo la carrera que estudió, el 86% se desempeñan como docentes, un 5% como especialista de UGEL, 1% como director o auxiliar. La condición laboral es que un 11% son nombrados, el 61% tienen contrato a plazo fijo, el 13% ostentan un contrato temporal y sólo el 24% está inmerso en la carrera pública magisterial. Palabras clave: Egresados, Educación Citas: ANECA. (2009). Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España. Factores de facilitación obstaculización. Impresión: Icono, Madrid. Asociación COLUMBUS (2006). Manual de Instrumentos y Recomendaciones sobre el Seguimiento de Egresados, Red GRADUA2 / Editorial del Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México, pág. 5. Choque-L, R., Espinoza, L. y Espinoza, E. (2015). ¿Qué significa ser profesor en el Perú? En: Evidencia para una política de inversión en el talento; Vol. 2. Hans Contreras Pulache Editor. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Ministerio de Educación del Perú. Pontificia Universidad Javeriana (2010). Investigación de Seguimiento a Egresados de la Sede Central y de la seccional de Cali. Recuperado de www.javeriana.edu.co/.../EncuestaSeguimientoEgresados2010.../8dc24f7 Schifrin, A. (2014) “Políticas de seguimiento de graduados universitarios enuniversidades estatales”. Universidad Nacional de La Matanza UNLAM. Universidad Autónoma de Chihuaha (2010). Estudio de seguimiento de egresados DES Economía Internacional 2006-2010. Recuperado diex.uach.mx/seguimiento_de_egresados/Estudio%20de%20seguimiento. Velásquez, M., A. (2010). “Sistema de información para el seguimiento a egresados del año 2010”. Universidad de Veracruzana. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/315 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/315 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/315/301 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 41-48 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790273666908160 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).