Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito presentar un sistema informático basado en tecnología Kinect el cual lo aplicamos como base para un programa de terapia de rehabilitación diseñado para permitirles a los terapeutas físicos monitorizar a los pacientes en el desarrollo de sus ejercicios y el ava...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Pelaez, Miguel A., Paredes Jacinto, Marlene R., Carrasco Alvarado, Wilmer P., Pantoja Fernández, Julio C., Gutiérrez Mendoza, Kenedy J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/115
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/115
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_ce421fd2c11220b9798ed10b52d35d69
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/115
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotricesValle Pelaez, Miguel A.Paredes Jacinto, Marlene R.Carrasco Alvarado, Wilmer P.Pantoja Fernández, Julio C.Gutiérrez Mendoza, Kenedy J.Esta investigación tiene como propósito presentar un sistema informático basado en tecnología Kinect el cual lo aplicamos como base para un programa de terapia de rehabilitación diseñado para permitirles a los terapeutas físicos monitorizar a los pacientes en el desarrollo de sus ejercicios y el avance alcanzado, según el reporte se estudia la distancia óptima y la luminosidad del sensor al momento de realizar los ejercicios. El aplicar la tecnología Kinect, permitió una solución divertida, que ayude y estimule a realizar los ejercicios en los niños de 5 a 10 años con movimientos controlados por un computador y con un registro de ejecuciones. El algoritmo implementado permitió el reconocimiento de la ubicación de los objetos con las manos dentro de un plano 3D aplicando ecuaciones geométricas en especial la ecuación de la recta para controlar el efecto magnético. Es importante resaltar la importancia de los resultados logrados debido a la mejora de la experiencia de interacción con los objetos para la rehabilitación de las personas mediante el uso de juegos y la medición de sus resultados a través del integrar la tecnología Kinect con los sistemas informáticos, enlazado a un motor de base de datos.Palabras clave: Sistema informático, tecnología KinectUniversidad San Pedro2017-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/115CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/115/106Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1152017-12-28T00:56:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
title Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
spellingShingle Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
Valle Pelaez, Miguel A.
title_short Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
title_full Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
title_fullStr Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
title_full_unstemmed Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
title_sort Sistema informático de rehabilitación basado en tecnología Kinect para niños con problemas psicomotrices
dc.creator.none.fl_str_mv Valle Pelaez, Miguel A.
Paredes Jacinto, Marlene R.
Carrasco Alvarado, Wilmer P.
Pantoja Fernández, Julio C.
Gutiérrez Mendoza, Kenedy J.
author Valle Pelaez, Miguel A.
author_facet Valle Pelaez, Miguel A.
Paredes Jacinto, Marlene R.
Carrasco Alvarado, Wilmer P.
Pantoja Fernández, Julio C.
Gutiérrez Mendoza, Kenedy J.
author_role author
author2 Paredes Jacinto, Marlene R.
Carrasco Alvarado, Wilmer P.
Pantoja Fernández, Julio C.
Gutiérrez Mendoza, Kenedy J.
author2_role author
author
author
author
description Esta investigación tiene como propósito presentar un sistema informático basado en tecnología Kinect el cual lo aplicamos como base para un programa de terapia de rehabilitación diseñado para permitirles a los terapeutas físicos monitorizar a los pacientes en el desarrollo de sus ejercicios y el avance alcanzado, según el reporte se estudia la distancia óptima y la luminosidad del sensor al momento de realizar los ejercicios. El aplicar la tecnología Kinect, permitió una solución divertida, que ayude y estimule a realizar los ejercicios en los niños de 5 a 10 años con movimientos controlados por un computador y con un registro de ejecuciones. El algoritmo implementado permitió el reconocimiento de la ubicación de los objetos con las manos dentro de un plano 3D aplicando ecuaciones geométricas en especial la ecuación de la recta para controlar el efecto magnético. Es importante resaltar la importancia de los resultados logrados debido a la mejora de la experiencia de interacción con los objetos para la rehabilitación de las personas mediante el uso de juegos y la medición de sus resultados a través del integrar la tecnología Kinect con los sistemas informáticos, enlazado a un motor de base de datos.Palabras clave: Sistema informático, tecnología Kinect
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/115
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/115/106
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846156092449488896
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).