Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad
Descripción del Articulo
En América Latina, se viene investigando en diversas regiones agroecológicas y socioeconómicas, el mejoramiento de los sistemas de siembra y cultivo de Oryza sativa L. “arroz”, a fin de minimizar los efectos negativos del gas metano y la posibilidad de disminuir el consumo de agua ante la eminente r...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/133 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_b9fcb7c2e1c04d762387eac3fe34a940 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/133 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La LibertadSaavedra Quezada, ConfesorPérez Campomanes, MaríaMontañez Gonzales, JuanCarrasco Cordova, AlfredoEn América Latina, se viene investigando en diversas regiones agroecológicas y socioeconómicas, el mejoramiento de los sistemas de siembra y cultivo de Oryza sativa L. “arroz”, a fin de minimizar los efectos negativos del gas metano y la posibilidad de disminuir el consumo de agua ante la eminente realidad de disminución del agua de riego en el mundo. El presente trabajo determinó el paquete tecnológico a usar en la siembra de arroz en surcos teniendo como testigo al sistema tradicional de siembra en melgas, usándose plantines, para ello se aplicaron diferentes prácticas culturales para evaluar la aparición de plagas y enfermedades en este nuevo sistema; el cual servirá para comparar algunos indicadores de manejo de cultivo, fenología y rendimientos. Se halló que el cultivo del arroz en surcos presenta una rentabilidad mayor que el cultivo tradicional, ya que el rendimiento es 20% mayor; asimismo, permite un ahorro del recurso hídrico en un 30%, lo que hace mucho más relevante propiciar esta modalidad de siembra.Palabras clave: Tecnología, plantines, cultivo de arrozUniversidad San Pedro2017-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/133CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 1 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/133/124Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1332017-12-28T00:56:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad |
| title |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad |
| spellingShingle |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad Saavedra Quezada, Confesor |
| title_short |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad |
| title_full |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad |
| title_fullStr |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad |
| title_full_unstemmed |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad |
| title_sort |
Tecnología para cultivar Oryza sativa L. “arroz” bajo siembra con plantines, en surcos y riegos alternados en Guadalupito, valle Santa, La Libertad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saavedra Quezada, Confesor Pérez Campomanes, María Montañez Gonzales, Juan Carrasco Cordova, Alfredo |
| author |
Saavedra Quezada, Confesor |
| author_facet |
Saavedra Quezada, Confesor Pérez Campomanes, María Montañez Gonzales, Juan Carrasco Cordova, Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez Campomanes, María Montañez Gonzales, Juan Carrasco Cordova, Alfredo |
| author2_role |
author author author |
| description |
En América Latina, se viene investigando en diversas regiones agroecológicas y socioeconómicas, el mejoramiento de los sistemas de siembra y cultivo de Oryza sativa L. “arroz”, a fin de minimizar los efectos negativos del gas metano y la posibilidad de disminuir el consumo de agua ante la eminente realidad de disminución del agua de riego en el mundo. El presente trabajo determinó el paquete tecnológico a usar en la siembra de arroz en surcos teniendo como testigo al sistema tradicional de siembra en melgas, usándose plantines, para ello se aplicaron diferentes prácticas culturales para evaluar la aparición de plagas y enfermedades en este nuevo sistema; el cual servirá para comparar algunos indicadores de manejo de cultivo, fenología y rendimientos. Se halló que el cultivo del arroz en surcos presenta una rentabilidad mayor que el cultivo tradicional, ya que el rendimiento es 20% mayor; asimismo, permite un ahorro del recurso hídrico en un 30%, lo que hace mucho más relevante propiciar esta modalidad de siembra.Palabras clave: Tecnología, plantines, cultivo de arroz |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/133 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/133 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/133/124 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 1 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790271871746048 |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).