Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es fomentar la integración de carreras en el Instituto Tecnológico Simón Bolívar, con la coordinación del Vicerrector académico e investigación, los Directores de carreara, los ingenieros de acuerdo a su experticia y los docentes en metodología de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saeteros, David, Pazmiño, Karol, Muso, Diego, Noroña Medina, Joaquín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/258
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/258
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_a30e8ce736a0b33e59a0895c794f933a
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/258
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicasSaeteros, DavidPazmiño, KarolMuso, DiegoNoroña Medina, JoaquínEl objetivo principal de esta investigación es fomentar la integración de carreras en el Instituto Tecnológico Simón Bolívar, con la coordinación del Vicerrector académico e investigación, los Directores de carreara, los ingenieros de acuerdo a su experticia y los docentes en metodología de investigación, con la finalidad de crear proyectos de investigación interdisciplinarios, como modelo de investigación actual, orientados al abordaje de problemáticas o necesidades específicas del Instituto y la sociedad, mediante el intercambio de experiencias y la interacción entre diversos enfoques disciplinares, es decir se complementan las carreras, cada una de ellas aportando con diferentes proyectos según su disciplina con el fin de preparar profesionales que aporten al desarrollo de la matriz productiva como lo demanda el Plan Nacional para el Buen Vivir en sus objetivos 4, 10 y 11; organizar grupos de investigación interdisciplinaria que originen equipos artesanales como proyectos de innovación, de implementación, emprendimientos y otros, que pueden ser usados de apoyo didáctico para otras carrearas o a sectores productivos, con reflexión, crítica y construcción de conocimiento.Palabras clave: investigación Interdisciplinario, procesos colaborativos, equipos didácticos artesanales.Universidad San Pedro2018-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/258CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 1 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/258/248Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2582018-01-18T17:24:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas
title Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas
spellingShingle Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas
Saeteros, David
title_short Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas
title_full Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas
title_fullStr Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas
title_full_unstemmed Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas
title_sort Investigación interdisciplinaria para la creación de equipos artesanales como didáctica innovadora en carreras tecnológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Saeteros, David
Pazmiño, Karol
Muso, Diego
Noroña Medina, Joaquín
author Saeteros, David
author_facet Saeteros, David
Pazmiño, Karol
Muso, Diego
Noroña Medina, Joaquín
author_role author
author2 Pazmiño, Karol
Muso, Diego
Noroña Medina, Joaquín
author2_role author
author
author
description El objetivo principal de esta investigación es fomentar la integración de carreras en el Instituto Tecnológico Simón Bolívar, con la coordinación del Vicerrector académico e investigación, los Directores de carreara, los ingenieros de acuerdo a su experticia y los docentes en metodología de investigación, con la finalidad de crear proyectos de investigación interdisciplinarios, como modelo de investigación actual, orientados al abordaje de problemáticas o necesidades específicas del Instituto y la sociedad, mediante el intercambio de experiencias y la interacción entre diversos enfoques disciplinares, es decir se complementan las carreras, cada una de ellas aportando con diferentes proyectos según su disciplina con el fin de preparar profesionales que aporten al desarrollo de la matriz productiva como lo demanda el Plan Nacional para el Buen Vivir en sus objetivos 4, 10 y 11; organizar grupos de investigación interdisciplinaria que originen equipos artesanales como proyectos de innovación, de implementación, emprendimientos y otros, que pueden ser usados de apoyo didáctico para otras carrearas o a sectores productivos, con reflexión, crítica y construcción de conocimiento.Palabras clave: investigación Interdisciplinario, procesos colaborativos, equipos didácticos artesanales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/258
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/258/248
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 1 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273372258304
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).