Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G

Descripción del Articulo

La estructura del cordón de soldadura está conformada por un conjunto de componentes estructurales, los cuales se originan a partir de las transformaciones inducidas por los ciclos térmicos generados durante la soldadura. Cada componente estructural cumple un rol en el comportamiento mecánico, por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Alvarado, Jorge, Zavaleta Gutiérrez, Nilton, de Cicco, H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/201
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/201
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_94347c5ccae47b6d2b0fc4ae769a1b14
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/201
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-GVera Alvarado, JorgeZavaleta Gutiérrez, Niltonde Cicco, H.La estructura del cordón de soldadura está conformada por un conjunto de componentes estructurales, los cuales se originan a partir de las transformaciones inducidas por los ciclos térmicos generados durante la soldadura. Cada componente estructural cumple un rol en el comportamiento mecánico, por lo que su cuantificación es muy importante. El acero ASTM 572 G50 es muy utilizado como acero estructural con una gran diversidad de aplicaciones, en la construcción de puentes, en la industria ferroviaria, marina, etc. En el presente estudio se investiga el efecto producido por el calor de aporte sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura. El acero ASTM 572 G50 fue soldado por arco eléctrico manual con electrodo revestido (SMAW), usando como material de aporte electrodos AWS E11018 – G. Los resultados experimentales en la zona de soldadura (última pasada) indican que un incremento del calor de aporte de 1,31 a 2,12 kJ/mm produce un cambio microestructural en el interior de los granos columnares desde ferrita acicular (AF) a ferrita poligonal (PF), ferrita con agregados de carburos (FC) y ferrita con M-A-C alineados (AC). La ferrita en el borde de grano disminuye de.6,2 % a 4,4 % y la dureza de 330 a 240 HV cuando el calor de aporte aumenta de 1,31 a 2,12 kJ/mm.Palabras clave: soldadura, SMAW, ASTM 572 G50, AWS E11018-G.Universidad San Pedro2018-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/201CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 2 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/201/192Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2012018-01-04T16:47:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G
title Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G
spellingShingle Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G
Vera Alvarado, Jorge
title_short Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G
title_full Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G
title_fullStr Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G
title_full_unstemmed Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G
title_sort Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de un acero ASTM 572- G50 utilizando electrodos AWS E11018-G
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Alvarado, Jorge
Zavaleta Gutiérrez, Nilton
de Cicco, H.
author Vera Alvarado, Jorge
author_facet Vera Alvarado, Jorge
Zavaleta Gutiérrez, Nilton
de Cicco, H.
author_role author
author2 Zavaleta Gutiérrez, Nilton
de Cicco, H.
author2_role author
author
description La estructura del cordón de soldadura está conformada por un conjunto de componentes estructurales, los cuales se originan a partir de las transformaciones inducidas por los ciclos térmicos generados durante la soldadura. Cada componente estructural cumple un rol en el comportamiento mecánico, por lo que su cuantificación es muy importante. El acero ASTM 572 G50 es muy utilizado como acero estructural con una gran diversidad de aplicaciones, en la construcción de puentes, en la industria ferroviaria, marina, etc. En el presente estudio se investiga el efecto producido por el calor de aporte sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura. El acero ASTM 572 G50 fue soldado por arco eléctrico manual con electrodo revestido (SMAW), usando como material de aporte electrodos AWS E11018 – G. Los resultados experimentales en la zona de soldadura (última pasada) indican que un incremento del calor de aporte de 1,31 a 2,12 kJ/mm produce un cambio microestructural en el interior de los granos columnares desde ferrita acicular (AF) a ferrita poligonal (PF), ferrita con agregados de carburos (FC) y ferrita con M-A-C alineados (AC). La ferrita en el borde de grano disminuye de.6,2 % a 4,4 % y la dureza de 330 a 240 HV cuando el calor de aporte aumenta de 1,31 a 2,12 kJ/mm.Palabras clave: soldadura, SMAW, ASTM 572 G50, AWS E11018-G.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/201
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/201/192
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 2 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790272722141184
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).