Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar el impacto que generó el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote el año 2016. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fueron las empresas industriales, comerciales y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Venegas Gordillo, Luis, Rosales Fernández, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/249
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/249
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_47b6a15f6f026dc800107a6efa1387d6
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/249
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016Venegas Gordillo, LuisRosales Fernández, FernandoEl propósito de la presente investigación fue determinar el impacto que generó el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote el año 2016. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fueron las empresas industriales, comerciales y de servicios de Chimbote y como muestra se tomaron siete empresas representativas, elegidas al azar que operaron el año 2016; en cuanto a la técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre otros resultados, tenemos que, el mayor impacto de las empresas en el medio ambiente de Chimbote lo producen las empresas industriales, harineras, conserveras y siderúrgicas; que las empresas han empezado a reducir el consumo de papel en su correspondencia y usan mayormente materiales y productos biodegradables, así como que las empresas controlan las cantidades de residuos y desechos, almacenándolos y depositándolos de acuerdo a ley.Palabras clave: Sector empresarial, medio ambiente.Universidad San Pedro2018-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/249CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 1 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/249/239Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2492018-01-18T17:24:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
title Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
spellingShingle Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
Venegas Gordillo, Luis
title_short Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
title_full Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
title_fullStr Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
title_full_unstemmed Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
title_sort Impacto del sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote. Año 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Venegas Gordillo, Luis
Rosales Fernández, Fernando
author Venegas Gordillo, Luis
author_facet Venegas Gordillo, Luis
Rosales Fernández, Fernando
author_role author
author2 Rosales Fernández, Fernando
author2_role author
description El propósito de la presente investigación fue determinar el impacto que generó el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote el año 2016. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fueron las empresas industriales, comerciales y de servicios de Chimbote y como muestra se tomaron siete empresas representativas, elegidas al azar que operaron el año 2016; en cuanto a la técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre otros resultados, tenemos que, el mayor impacto de las empresas en el medio ambiente de Chimbote lo producen las empresas industriales, harineras, conserveras y siderúrgicas; que las empresas han empezado a reducir el consumo de papel en su correspondencia y usan mayormente materiales y productos biodegradables, así como que las empresas controlan las cantidades de residuos y desechos, almacenándolos y depositándolos de acuerdo a ley.Palabras clave: Sector empresarial, medio ambiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/249
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/249/239
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 1 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273320878080
score 12.791801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).