Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD
Descripción del Articulo
En este trabajo se calculó la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD. Los ensayos de tracción mostraron una curva σ vs є con una zona plástica que indica que el material tendrá un comportamiento elastoplástico. Se determinó previamente la curva de res...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/180 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_2428f3815a540aa446dc8a3b92d6e09a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/180 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTODTávara Aponte, Segundo A.Peralta Silva, Gonzalo O.Távara Aponte, GastónEn este trabajo se calculó la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD. Los ensayos de tracción mostraron una curva σ vs є con una zona plástica que indica que el material tendrá un comportamiento elastoplástico. Se determinó previamente la curva de resistencia al crecimiento de la fisura (curva R) en la que el parámetro CTOD se incrementa al producirse el avance de la fisura, la cual representa el valor del CTOD en función del crecimiento estable de fisura. Se utilizó la norma ASTM E 1820-99, usando el método uniprobeta. Se realizaron ensayos de tracción para obtener los valores de tensión de fluencia y tensión de rotura, que se utilizan para calcular la carga de prefisuramiento, así mismo para calcular el CTOD. Las dimensiones de las probetas para la determinación del parámetro crítico de fractura CTODIC, fueron las adecuadas, ya que cumplieron con la restricción: W-ao ≤ 35.CTODIC. Los resultados obtenidos para valores de CTODIC presenta un valor de tenacidad a la fractura en 0.35 mm. La implementación de estos ensayos son de importancia para la industria debido a que el uso de la técnica de la complianza elástica según la norma ASTM 1820-99, permite determinar las curvas J-R y obtener una precisión suficiente de resultados, disminuyendo de esta manera la cantidad de ensayos necesarios; comparados con el método multiprobeta.Palabras clave: Tenacidad a la fractura, aceros ASTM A36, mecánica de fractura elastoplástica, TOD (abertura en boca de fisura).Universidad San Pedro2018-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/180CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 1 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/180/171Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1802018-01-03T17:57:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD |
| title |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD |
| spellingShingle |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD Távara Aponte, Segundo A. |
| title_short |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD |
| title_full |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD |
| title_fullStr |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD |
| title_full_unstemmed |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD |
| title_sort |
Cálculo de la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Távara Aponte, Segundo A. Peralta Silva, Gonzalo O. Távara Aponte, Gastón |
| author |
Távara Aponte, Segundo A. |
| author_facet |
Távara Aponte, Segundo A. Peralta Silva, Gonzalo O. Távara Aponte, Gastón |
| author_role |
author |
| author2 |
Peralta Silva, Gonzalo O. Távara Aponte, Gastón |
| author2_role |
author author |
| description |
En este trabajo se calculó la Tenacidad a la Fractura del acero ASTM A36 soldado, evaluado mediante el parámetro CTOD. Los ensayos de tracción mostraron una curva σ vs є con una zona plástica que indica que el material tendrá un comportamiento elastoplástico. Se determinó previamente la curva de resistencia al crecimiento de la fisura (curva R) en la que el parámetro CTOD se incrementa al producirse el avance de la fisura, la cual representa el valor del CTOD en función del crecimiento estable de fisura. Se utilizó la norma ASTM E 1820-99, usando el método uniprobeta. Se realizaron ensayos de tracción para obtener los valores de tensión de fluencia y tensión de rotura, que se utilizan para calcular la carga de prefisuramiento, así mismo para calcular el CTOD. Las dimensiones de las probetas para la determinación del parámetro crítico de fractura CTODIC, fueron las adecuadas, ya que cumplieron con la restricción: W-ao ≤ 35.CTODIC. Los resultados obtenidos para valores de CTODIC presenta un valor de tenacidad a la fractura en 0.35 mm. La implementación de estos ensayos son de importancia para la industria debido a que el uso de la técnica de la complianza elástica según la norma ASTM 1820-99, permite determinar las curvas J-R y obtener una precisión suficiente de resultados, disminuyendo de esta manera la cantidad de ensayos necesarios; comparados con el método multiprobeta.Palabras clave: Tenacidad a la fractura, aceros ASTM A36, mecánica de fractura elastoplástica, TOD (abertura en boca de fisura). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/180 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/180 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/180/171 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 1 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790272621477888 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).