Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia
Descripción del Articulo
Los materiales biocerámicos son capaces de funcionar como tejidos humanos o de reabsorberse, estimulan la regeneración de tejidos naturales, estos pueden ser silicatos de calcio, hidroxiapatita y fosfatos de calcio reabsorbible; han ido en evolución, actualmente se encuentra en el auge de su aplicac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/374 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_17490c5c06c4e6758a0045ff270d0046 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/374 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodonciaLlanos-Carazas, Monica Los materiales biocerámicos son capaces de funcionar como tejidos humanos o de reabsorberse, estimulan la regeneración de tejidos naturales, estos pueden ser silicatos de calcio, hidroxiapatita y fosfatos de calcio reabsorbible; han ido en evolución, actualmente se encuentra en el auge de su aplicación en odontología y la endodoncia debido a sus propiedades fisicoquímicas y su perfil hidrofílico, biocompatibilidad y capacidad osteoinductiva. El presente artículo de revisión corresponde a la recopilación de información actualizada con el objetivo de definir los materiales biocerámicos, describir su evolución y tipos, resaltando los usos y aplicaciones durante la terapia endodóntica, la búsqueda se realizó en revistas indexadas en MEDLINE®, SciELO, LILACS, Latindex, Google Scholar; con la utilización de descriptores como “biocerámicos”, “Biodentine”, “BioRoot RCS”, “TheraCal LC”, “mineral trióxido agregado”; “silicato tricálcico”. Se concluye que la denominación correcta para los materiales biocerámicos en endodoncia sería cementos hidráulicos bioactivos basados en silicato de tricálcico.Universidad San Pedro2019-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/374CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Conocimiento para el Desarrollo; 151-1622664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/374/343Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3742020-11-10T05:16:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia |
| title |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia |
| spellingShingle |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia Llanos-Carazas, Monica |
| title_short |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia |
| title_full |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia |
| title_fullStr |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia |
| title_full_unstemmed |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia |
| title_sort |
Evolución de los cementos biocerámicos en endodoncia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llanos-Carazas, Monica |
| author |
Llanos-Carazas, Monica |
| author_facet |
Llanos-Carazas, Monica |
| author_role |
author |
| description |
Los materiales biocerámicos son capaces de funcionar como tejidos humanos o de reabsorberse, estimulan la regeneración de tejidos naturales, estos pueden ser silicatos de calcio, hidroxiapatita y fosfatos de calcio reabsorbible; han ido en evolución, actualmente se encuentra en el auge de su aplicación en odontología y la endodoncia debido a sus propiedades fisicoquímicas y su perfil hidrofílico, biocompatibilidad y capacidad osteoinductiva. El presente artículo de revisión corresponde a la recopilación de información actualizada con el objetivo de definir los materiales biocerámicos, describir su evolución y tipos, resaltando los usos y aplicaciones durante la terapia endodóntica, la búsqueda se realizó en revistas indexadas en MEDLINE®, SciELO, LILACS, Latindex, Google Scholar; con la utilización de descriptores como “biocerámicos”, “Biodentine”, “BioRoot RCS”, “TheraCal LC”, “mineral trióxido agregado”; “silicato tricálcico”. Se concluye que la denominación correcta para los materiales biocerámicos en endodoncia sería cementos hidráulicos bioactivos basados en silicato de tricálcico. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/374 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/374 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/374/343 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Conocimiento para el Desarrollo; 151-162 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790273867186176 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).