Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es determinar el método de extracción de factores más eficiente en la determinación de un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa (UNS). Se ha utilizado como instrumento de medición de la calidad de servicio de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odar Rosario, América
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/197
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/197
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_031d44f2cdde423c23c5820c2c564193
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/197
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del SantaOdar Rosario, AméricaEl propósito de la presente investigación es determinar el método de extracción de factores más eficiente en la determinación de un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa (UNS). Se ha utilizado como instrumento de medición de la calidad de servicio de la UNS la adaptación del Modelo SERVQUAL propuesto por Parasuraman, Zeithaml y Berry. La muestra es bietápica y quedó constituida por n= 298 estudiantes. Se utilizó el muestreo estratificado con afijación proporcional. El método de Componentes Principales es el método de extracción más eficiente para determinar un modelo de evaluación de la calidad de servicios de la universidad, deduce cinco dimensiones de la calidad de servicio, que, en conjunto, explican el 69,902% de la varianza total, con una bondad del ajuste de R2 = 0, 598 de explicación de la calidad de servicio en la universidad. El modelo de extracción de factores de Componentes Principales saturan mayor porcentaje de varianza explicada (58,227%) para los tres primeros factores en relación a los otros métodos de extracción utilizados en el análisis.Palabras clave: Métodos extracción de factores, calidad de servicio, calidad de servicio.Universidad San Pedro2018-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/197CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 2 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/197/188Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1972018-01-04T16:10:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa
title Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa
spellingShingle Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa
Odar Rosario, América
title_short Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa
title_full Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa
title_fullStr Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa
title_full_unstemmed Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa
title_sort Eficiencia de los métodos de extracción de factores en un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa
dc.creator.none.fl_str_mv Odar Rosario, América
author Odar Rosario, América
author_facet Odar Rosario, América
author_role author
description El propósito de la presente investigación es determinar el método de extracción de factores más eficiente en la determinación de un modelo de evaluación de la calidad de servicio de la Universidad Nacional del Santa (UNS). Se ha utilizado como instrumento de medición de la calidad de servicio de la UNS la adaptación del Modelo SERVQUAL propuesto por Parasuraman, Zeithaml y Berry. La muestra es bietápica y quedó constituida por n= 298 estudiantes. Se utilizó el muestreo estratificado con afijación proporcional. El método de Componentes Principales es el método de extracción más eficiente para determinar un modelo de evaluación de la calidad de servicios de la universidad, deduce cinco dimensiones de la calidad de servicio, que, en conjunto, explican el 69,902% de la varianza total, con una bondad del ajuste de R2 = 0, 598 de explicación de la calidad de servicio en la universidad. El modelo de extracción de factores de Componentes Principales saturan mayor porcentaje de varianza explicada (58,227%) para los tres primeros factores en relación a los otros métodos de extracción utilizados en el análisis.Palabras clave: Métodos extracción de factores, calidad de servicio, calidad de servicio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/197
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/197/188
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 2 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847424450897641472
score 12.632795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).