Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar el comportamiento estacional del vector de la leishmaniosis cutánea Andino en Macate durante el 2017, a través de un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, a fin de determinar la incidencia del vector, mediante la captura del flebótomo, con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miñano, Juan, Falcón, Miguel, Franco, Reynaldo, Ucañán, Ángel, Sifuentes, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/334
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/334
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_0105766576274d1a2cba1847006ce90e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/334
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)Miñano, JuanFalcón, MiguelFranco, ReynaldoUcañán, ÁngelSifuentes, J.El objetivo del presente trabajo fue determinar el comportamiento estacional del vector de la leishmaniosis cutánea Andino en Macate durante el 2017, a través de un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, a fin de determinar la incidencia del vector, mediante la captura del flebótomo, con el uso de trampas CDC, una vez por mes, durante una semana. Resultados: se presentaron tres factores que impidieron el trabajo tal y cual se planificó: 1) Fumigación por parte del Ministerio de Salud a fines del año 2016, 2) Fenómeno del “niño costero” que impidió el traslado del equipo investigador durante los 4 primeros meses del año 2017 y 3) Falta de trampas CDC en la Red Pacifico Sur y Norte, debiendo adquirirse de la ciudad de Lima, cuyo presupuesto fue elevado. Se logró determinar el comportamiento de la leishmaniosis andina cutánea o uta de manera comparativa durante los años 2016 y 2017.Universidad San Pedro2019-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/334CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 7-122664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/334/307Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3342019-07-26T06:45:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)
title Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)
spellingShingle Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)
Miñano, Juan
title_short Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)
title_full Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)
title_fullStr Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)
title_full_unstemmed Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)
title_sort Comportamiento estacional del vector de la leishmaniasis cutánea andina (uta)
dc.creator.none.fl_str_mv Miñano, Juan
Falcón, Miguel
Franco, Reynaldo
Ucañán, Ángel
Sifuentes, J.
author Miñano, Juan
author_facet Miñano, Juan
Falcón, Miguel
Franco, Reynaldo
Ucañán, Ángel
Sifuentes, J.
author_role author
author2 Falcón, Miguel
Franco, Reynaldo
Ucañán, Ángel
Sifuentes, J.
author2_role author
author
author
author
description El objetivo del presente trabajo fue determinar el comportamiento estacional del vector de la leishmaniosis cutánea Andino en Macate durante el 2017, a través de un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, a fin de determinar la incidencia del vector, mediante la captura del flebótomo, con el uso de trampas CDC, una vez por mes, durante una semana. Resultados: se presentaron tres factores que impidieron el trabajo tal y cual se planificó: 1) Fumigación por parte del Ministerio de Salud a fines del año 2016, 2) Fenómeno del “niño costero” que impidió el traslado del equipo investigador durante los 4 primeros meses del año 2017 y 3) Falta de trampas CDC en la Red Pacifico Sur y Norte, debiendo adquirirse de la ciudad de Lima, cuyo presupuesto fue elevado. Se logró determinar el comportamiento de la leishmaniosis andina cutánea o uta de manera comparativa durante los años 2016 y 2017.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/334
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/334/307
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 9 Núm. 2 (2018): Conocimiento para el Desarrollo; 7-12
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273724579840
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).