1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El cargador frontal 962L de la Ecoserm Rancas trabaja dentro de la “Compañía Minera Volcan” en su unidad de Óxidos, realizando trabajos de carguío y apilamiento de mineral, equipo que debido al deficiente mantenimiento recibido promedió una disponibilidad mecánica de un 82.04%, entre los meses de abril del 2022 a marzo del 2023, presentando así un problema por estar por debajo del valor mínimo requerido por la compañía siendo este 85%, afectando así a la empresa con una penalidad de hasta el 5% de la producción mensual o el relevo del equipo. El objetivo de esta investigación es implementar un plan de mantenimiento preventivo basado en AMFEC para incrementar la disponibilidad mecánica del cargador frontal 962L. La investigación es de tipo tecnológico y de nivel aplicado, debido a que se empleó la metodología AMFEC para la redacción e implementación de un plan de m...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio para su diseño se ha estructurado a lo largo de todo su contenido en Capítulos en los cuales cada uno contiene datos y referencias que sirven de apoyo al estudio y se complementan en su conjunto para los fines que se persigue, es así: En el Primer Capítulo, de las generalidades, se detallan los aspectos técnicos del desarrollo del proyecto como son el planteamiento del problema y sus alcances y cómo se debe atacar para su solución. En el segundo capítulo, referente se detallan brevemente los aspectos geológicos de la Mina, que nos indican el material sobre el cual de establecerán los parámetros del macizo en las cuales se trabajan la perforación y voladura y cómo se debe conseguir el auto sostenimiento mediante un buen contorneado del techo y hastiales de la abertura. En el Tercer Capítulo, se indica los métodos de explotación su consistencia y cómo s...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El tema de la presente tesis atiende la necesidad de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del sector construcción, de aplicar el modelado de la información de la construcción (BIM) en todas las etapas de un proyecto, mediante procedimientos que faciliten su implementación. El BIM es un requerimiento cada vez más frecuente en los proyectos de construcción en las empresas del ámbito privado y en las entidades del estado en varios países del mundo. De acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Economía y Finanzas, en marzo del 2020, el estado peruano prepara su normalización técnica y contractual para implementarlo progresivamente, y aplicarlo en todos los proyectos públicos de infraestructura desde julo del 2024, mientras que, en el año 2025, será obligatorio su aplicación en el sector público. Por otro lado, de acuerdo al estudio estadístico de Lima Metropolitana y Calla...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Determina las implicancias tributarias de la transferencia de cartera castigada entre instituciones del sistema financiero y cuál debería ser el tratamiento óptimo a efectos de no generar distorsiones en el comportamiento de los agentes económicos por razones fiscales.
6
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

En la actualidad, los sistemas de dispositivos de fluido viscoso (DFV) son una alternativa en el diseño de estructuras. Pero la norma sismorresistente E-030 de nuestro reglamento nacional de edificaciones no contempla metodologías para el diseño de ellas. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el desempeño sísmico de un edificio peruano representativo con la implementación de DFV ante un sismo severo, se diseñó un edificio convencional de muros y pórticos de concreto armado aplicando métodos de análisis estructural sísmico (estático, dinámico y modal) y también se desarrolló el análisis tiempo-historia no lineal usando las normas peruanas y normas estadounidense FEMA 273 y 274, para el desempeño sísmico se utilizó las normas internacionales de la metodología Hazus y el comité Visión 2000, e implementando un sistema moderno como es un DFV, para ...
7
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el comportamiento estacional del vector de la leishmaniosis cutánea Andino en Macate durante el 2017, a través de un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, a fin de determinar la incidencia del vector, mediante la captura del flebótomo, con el uso de trampas CDC, una vez por mes, durante una semana. Resultados: se presentaron tres factores que impidieron el trabajo tal y cual se planificó: 1) Fumigación por parte del Ministerio de Salud a fines del año 2016, 2) Fenómeno del “niño costero” que impidió el traslado del equipo investigador durante los 4 primeros meses del año 2017 y 3) Falta de trampas CDC en la Red Pacifico Sur y Norte, debiendo adquirirse de la ciudad de Lima, cuyo presupuesto fue elevado. Se logró determinar el comportamiento de la leishmaniosis andina cutánea o uta de manera comparativa durante los ...
8
artículo
El objetivo principal fue determinar la prevalencia de la obesidad de peso normal en trabajadores de la Red de Salud Pacifico Norte MINSA de Chimbote-Perú, durante el año 2018, mediante un estudio observacional, prospectivo, exploratorio y descriptivo. La muestra estuvo constituida por los trabajadores que laboran en los establecimientos de salud que conforman la Red de Salud Pacífico Norte de Chimbote durante el 2018. Se concluye que el IMC en los trabajadores de la Red de Salud Pacífico Norte tiene una media de 27,97 kg/m2, la cintura abdominal presentó una media de 90,71 cm. La prevalencia de obesidad de peso normal en trabajadores de la Red de Salud Pacífico Norte fue de 44,68 %.