Temperamento y estética de dos notables pintores. Cartas de José Sabogal a Manuel Domingo Pantigoso
Descripción del Articulo
El artículo sitúa al Cuzco como tierra inspiradora y raigal en la visión indigenista de José Sabogal y en la visión ultraorbicista de Manuel Domingo Pantigoso. Se remarca la inicial amistad entre dos pintores de coincidencias existenciales pero con diferentes propuestas estéticas....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1898 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El artículo sitúa al Cuzco como tierra inspiradora y raigal en la visión indigenista de José Sabogal y en la visión ultraorbicista de Manuel Domingo Pantigoso. Se remarca la inicial amistad entre dos pintores de coincidencias existenciales pero con diferentes propuestas estéticas. Luego se transcriben y se analizan detalladamente tres cartas dirigidas por Sabogal a Pantigoso: la primera dedicada especialmente a “Cunan”, revista de la Vanguardia del Sur; la segunda referida a la Escuela de Bellas Artes; y la tercera a la exposición en Arequipa de artistas residentes en Lima, presentada por Pantigoso en el “Arequepay”. Se finaliza con las conclusiones que surgen de las posturas temperamentales de cada uno (vertical la del cajamarquino y horizontal la del arequipeño) y de la forma de entender el color en la realización plástica. Palabras clave: Cuzco, ultraorbicismo, indio, crisis social, temperamento, originalidad AbstractThe article places Cuzco as an inspiring land and the cradle of the indigenous vision of José Sabogal and the ultraorbicist vision of Manuel Domingo Pantigoso. It emphasizes the initial friendship between two artists with existential coincidences but with different aesthetic proposals. Then, three letters addressed by Sabogal to Pantigoso are transcribed and analyzed in detail: the first one dedicated especially to “Cunan”, a magazine of the Vanguard of the South; The second refers to the School of Fine Arts; And the third to the exhibition in Arequipa of artists residing in Lima, presented by Pantigoso in the “Arequepay”. This article ends with the conclusions that arise from the temperamental postures of each one of them (vertical from the “Cajamarquino” and horizontal from the “Arequipeño”) and the way of understanding the color in this fine art development. Keywords: Cuzco, ultraorbicism, indigenous, social crisis, nature, originality |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).