Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta

Descripción del Articulo

Los jóvenes de Sendero Luminoso junto a los del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), marcaron toda una época a los años ochenta del siglo pasado. Sin embargo, si bien ellos se embarcaban en sus manifestaciones de violencia, podemos decir que los ámbitos académicos de las ciencias sociales r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Pazo, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5375
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migraciones
conflicto armado
cultura andina
Lima
id REVURP_e914edd24635fe7cef73f4881e42352e
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5375
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta Jacinto Pazo, PedroMigracionesconflicto armadocultura andinaLimaLos jóvenes de Sendero Luminoso junto a los del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), marcaron toda una época a los años ochenta del siglo pasado. Sin embargo, si bien ellos se embarcaban en sus manifestaciones de violencia, podemos decir que los ámbitos académicos de las ciencias sociales respondían con trabajo y excelsitud en la investigación. Y así, entre varias investigaciones,nacen publicaciones como: Los caballos de Troya: estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima y Conquistadores de un nuevo mundo. De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres, junto a “Desborde popular y crisis del Estado: el nuevo rostro del Perú en la década de 1980 editado unos años antes. Éste último, era la explicación analítica y ensayística de lo que se pudo reflexionar entonces. En cambio, los primeros libros implicaron una gran investigación con equipos de trabajo de campo y de mucha reflexión. Era el contexto y no encuentro una respuesta que diga todo lo contrario. Es una hipótesis. Pero, estos trabajos fueron una respuesta bajo el debate de una extrema izquierda en el país de aquellos años ochenta cuyo, marxismo-leninismo-maoísmo pensamiento Gonzalo y su lucha armada, nunca previó, la revolución socio-familiar que llevaban los pobladores de a pie y sin armas, solos, con toda una mentalidad migrante, con sus patrones culturales a cuestas en su disputa con el mercado y por la democratización social del país, como respuesta al terror que generaba la violencia de entonces. Universidad Ricardo Palma2023-04-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/5375Tradición, segunda época; Núm. 22 (2022): Tradición; 145-1572415-21532413-969610.31381/tradicion.vi22reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/5375/7077Derechos de autor 2022 Tradición, segunda épocahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/53752023-04-04T19:28:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta
title Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta
spellingShingle Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta
Jacinto Pazo, Pedro
Migraciones
conflicto armado
cultura andina
Lima
title_short Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta
title_full Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta
title_fullStr Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta
title_full_unstemmed Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta
title_sort Entre rupturas teóricas y el conflicto de los ochenta
dc.creator.none.fl_str_mv Jacinto Pazo, Pedro
author Jacinto Pazo, Pedro
author_facet Jacinto Pazo, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migraciones
conflicto armado
cultura andina
Lima
topic Migraciones
conflicto armado
cultura andina
Lima
description Los jóvenes de Sendero Luminoso junto a los del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), marcaron toda una época a los años ochenta del siglo pasado. Sin embargo, si bien ellos se embarcaban en sus manifestaciones de violencia, podemos decir que los ámbitos académicos de las ciencias sociales respondían con trabajo y excelsitud en la investigación. Y así, entre varias investigaciones,nacen publicaciones como: Los caballos de Troya: estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima y Conquistadores de un nuevo mundo. De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres, junto a “Desborde popular y crisis del Estado: el nuevo rostro del Perú en la década de 1980 editado unos años antes. Éste último, era la explicación analítica y ensayística de lo que se pudo reflexionar entonces. En cambio, los primeros libros implicaron una gran investigación con equipos de trabajo de campo y de mucha reflexión. Era el contexto y no encuentro una respuesta que diga todo lo contrario. Es una hipótesis. Pero, estos trabajos fueron una respuesta bajo el debate de una extrema izquierda en el país de aquellos años ochenta cuyo, marxismo-leninismo-maoísmo pensamiento Gonzalo y su lucha armada, nunca previó, la revolución socio-familiar que llevaban los pobladores de a pie y sin armas, solos, con toda una mentalidad migrante, con sus patrones culturales a cuestas en su disputa con el mercado y por la democratización social del país, como respuesta al terror que generaba la violencia de entonces. 
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/5375
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/5375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/5375/7077
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Tradición, segunda época
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Tradición, segunda época
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Tradición, segunda época; Núm. 22 (2022): Tradición; 145-157
2415-2153
2413-9696
10.31381/tradicion.vi22
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625157999919104
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).