Siegfried y el Profesor Canella: La complejidad del ser y el acontecer

Descripción del Articulo

Un acontecimiento ocurrido en Verona, en los años 20 del siglo XX acaparó la atención de los italianos, la historia de Canella un sobreviviente de la guerra que había perdido la memoria y por el cual se disputaban dos mujeres. El caso inspiró a muchos artistas y escritores, entre ellos a José Carlos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Fernández, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/110
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Un acontecimiento ocurrido en Verona, en los años 20 del siglo XX acaparó la atención de los italianos, la historia de Canella un sobreviviente de la guerra que había perdido la memoria y por el cual se disputaban dos mujeres. El caso inspiró a muchos artistas y escritores, entre ellos a José Carlos Mariátegui, quien escribió Siegfried y el Profesor Canella. Jean Giraudoux en 1922, anticipó los hechos en la ficción. Escribió Siegfried et le limousin, con un contenido similar a lo acontecido en Verona. Cuando conoció los hechos,  impresionado llevó su novela el teatro enriquecido con la inverosimilitud de lo acontecido en la vida real, esta superó en falsedad a la ficción. En 1983, Enrique Vila Matas se sintió atraído por la trama y publicó Impostura. En esta ocasión me referiré al texto escrito por José Carlos Mariátegui, indagaré sobre la relación entre ficción y realidad, saber y poder, mente y cuerpo, en suma sobre la complejidad del ser  y el acontecer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).