Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia
Descripción del Articulo
El trabajo pretende “re-visitar” algunos autores y acontecimientos de la literatura referidos a la Colonia, como punto de partida de la identidad, a fin de reflexionar sobre ellos en función de la época presente y del futuro que debemos construir más allá de prejuicios y detractores ciegos. Así, apa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1370 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVURP_bcb2e447e272c0960290ad7556fd0d27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1370 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra IndependenciaPantigoso Pecero, ManuelEl trabajo pretende “re-visitar” algunos autores y acontecimientos de la literatura referidos a la Colonia, como punto de partida de la identidad, a fin de reflexionar sobre ellos en función de la época presente y del futuro que debemos construir más allá de prejuicios y detractores ciegos. Así, aparecen en el estudio destacados representantes del Barroco peruano: Garcilaso, Caviedes, Amarilis, Hojeda, Espinosa Medrano (precursor de la crítica literaria), Peralta (naciente neoclacisismo). También está el teatro, con el Ollantay.Universidad Ricardo Palma2018-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/137010.31381/tradicion.v0i17.1370Tradición, segunda época; Núm. 17 (2017): Tradición; 77 - 882415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i17reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1370/125310.31381/tradicion.v0i17.1370.g1253Derechos de autor 2018 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/13702020-01-17T21:03:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia |
| title |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia |
| spellingShingle |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia Pantigoso Pecero, Manuel |
| title_short |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia |
| title_full |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia |
| title_fullStr |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia |
| title_sort |
Reflexiones sobre la Colonia en la literatura peruana con motivo del próximo Bicentenario de nuestra Independencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pantigoso Pecero, Manuel |
| author |
Pantigoso Pecero, Manuel |
| author_facet |
Pantigoso Pecero, Manuel |
| author_role |
author |
| description |
El trabajo pretende “re-visitar” algunos autores y acontecimientos de la literatura referidos a la Colonia, como punto de partida de la identidad, a fin de reflexionar sobre ellos en función de la época presente y del futuro que debemos construir más allá de prejuicios y detractores ciegos. Así, aparecen en el estudio destacados representantes del Barroco peruano: Garcilaso, Caviedes, Amarilis, Hojeda, Espinosa Medrano (precursor de la crítica literaria), Peralta (naciente neoclacisismo). También está el teatro, con el Ollantay. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1370 10.31381/tradicion.v0i17.1370 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1370 |
| identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i17.1370 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1370/1253 10.31381/tradicion.v0i17.1370.g1253 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 17 (2017): Tradición; 77 - 88 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i17 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789625156750016512 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).