Perú: la economía política de la insostenibilidad

Descripción del Articulo

La economía peruana depende para su crecimiento principalmente de la exportación desus recursos minerales y la inversión en el sector minero. El aporte fiscal del sector mineropermite al país financiar sus crecientes gastos sociales. En el contexto de la disminuciónde los valores de exportación de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lust, Jan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4739
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4739
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_bbbe428c47206faa97331d958c8eb8f5
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4739
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Perú: la economía política de la insostenibilidadLust, JanLa economía peruana depende para su crecimiento principalmente de la exportación desus recursos minerales y la inversión en el sector minero. El aporte fiscal del sector mineropermite al país financiar sus crecientes gastos sociales. En el contexto de la disminuciónde los valores de exportación de productos mineros del país, se argumenta que laconsecuencia natural del modelo de desarrollo actual del Perú es promover el mismomodelo de desarrollo basado en la extracción de recursos naturales. Esta consecuenciase explica en base a lo que el autor denomina la economía política de la insostenibilidad.Por un lado, este concepto ayuda a comprender la dependencia política y económica delpaís de la economía mundial en general y del capital minero transnacional en particular.Por otro lado, contribuye a la comprensión de las estructuras nacionales y la correlaciónde fuerzas de clase que impiden un cambio radical del modelo de desarrollo insostenible.Universidad Ricardo Palma2022-02-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4739YUYAYKUSUN; Núm. 9 (2016): YUYAYKUSUN; 137-160YUYAYKUSUN; No. 9 (2016): YUYAYKUSUN; 137-1602519-57512073-6150reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4739/5712Derechos de autor 2022 YUYAYKUSUNinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/47392022-02-03T05:50:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Perú: la economía política de la insostenibilidad
title Perú: la economía política de la insostenibilidad
spellingShingle Perú: la economía política de la insostenibilidad
Lust, Jan
title_short Perú: la economía política de la insostenibilidad
title_full Perú: la economía política de la insostenibilidad
title_fullStr Perú: la economía política de la insostenibilidad
title_full_unstemmed Perú: la economía política de la insostenibilidad
title_sort Perú: la economía política de la insostenibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lust, Jan
author Lust, Jan
author_facet Lust, Jan
author_role author
description La economía peruana depende para su crecimiento principalmente de la exportación desus recursos minerales y la inversión en el sector minero. El aporte fiscal del sector mineropermite al país financiar sus crecientes gastos sociales. En el contexto de la disminuciónde los valores de exportación de productos mineros del país, se argumenta que laconsecuencia natural del modelo de desarrollo actual del Perú es promover el mismomodelo de desarrollo basado en la extracción de recursos naturales. Esta consecuenciase explica en base a lo que el autor denomina la economía política de la insostenibilidad.Por un lado, este concepto ayuda a comprender la dependencia política y económica delpaís de la economía mundial en general y del capital minero transnacional en particular.Por otro lado, contribuye a la comprensión de las estructuras nacionales y la correlaciónde fuerzas de clase que impiden un cambio radical del modelo de desarrollo insostenible.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4739
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4739/5712
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 YUYAYKUSUN
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 YUYAYKUSUN
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv YUYAYKUSUN; Núm. 9 (2016): YUYAYKUSUN; 137-160
YUYAYKUSUN; No. 9 (2016): YUYAYKUSUN; 137-160
2519-5751
2073-6150
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625161502162944
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).