Poéticas del número
Descripción del Articulo
El ensayo ofrece una visión panorámica del espacio científico matemático relacionado con la estética y los espacios de la poética artística. También las polaridades que el arte recorre entre el arte apolíneo y el arte dionisiaco y su reflejo virtual en el campo de las matemáticas y la ciencia con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/354 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVURP_ba342f7f45481fe9f4a649c628539266 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/354 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Poéticas del númeroRuiz Durand, JesúsEl ensayo ofrece una visión panorámica del espacio científico matemático relacionado con la estética y los espacios de la poética artística. También las polaridades que el arte recorre entre el arte apolíneo y el arte dionisiaco y su reflejo virtual en el campo de las matemáticas y la ciencia con las instancias de la física Newtoniana y la Física Cuántica. Las aventuras científicas dentro de la matemática en busca de las proporciones perfectas y los números seriados en el orden y la armonía; en contraposición de los renovados intereses de los matemáticos contemporáneos por el caos y los sistemas entrópicos y aleatorios. El orden y el caos en las ciencias y en las artes como elementos inseparables dentro del espacio humano y su relación con el cosmos. Se trata de una visión poética del fenómeno humano artístico y existencial que nos desubica de nuestra perspectiva habitual para ofrecernos una metáfora inquietante y renovadora.Universidad Ricardo Palma2016-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/35410.31381/tradicion.v0i14.354Tradición, segunda época; Núm. 14 (2014): Tradición; 152-1562415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i14reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/354/35010.31381/tradicion.v0i14.354.g350info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3542020-01-17T23:17:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poéticas del número |
title |
Poéticas del número |
spellingShingle |
Poéticas del número Ruiz Durand, Jesús |
title_short |
Poéticas del número |
title_full |
Poéticas del número |
title_fullStr |
Poéticas del número |
title_full_unstemmed |
Poéticas del número |
title_sort |
Poéticas del número |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Durand, Jesús |
author |
Ruiz Durand, Jesús |
author_facet |
Ruiz Durand, Jesús |
author_role |
author |
description |
El ensayo ofrece una visión panorámica del espacio científico matemático relacionado con la estética y los espacios de la poética artística. También las polaridades que el arte recorre entre el arte apolíneo y el arte dionisiaco y su reflejo virtual en el campo de las matemáticas y la ciencia con las instancias de la física Newtoniana y la Física Cuántica. Las aventuras científicas dentro de la matemática en busca de las proporciones perfectas y los números seriados en el orden y la armonía; en contraposición de los renovados intereses de los matemáticos contemporáneos por el caos y los sistemas entrópicos y aleatorios. El orden y el caos en las ciencias y en las artes como elementos inseparables dentro del espacio humano y su relación con el cosmos. Se trata de una visión poética del fenómeno humano artístico y existencial que nos desubica de nuestra perspectiva habitual para ofrecernos una metáfora inquietante y renovadora. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/354 10.31381/tradicion.v0i14.354 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/354 |
identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i14.354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/354/350 10.31381/tradicion.v0i14.354.g350 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 14 (2014): Tradición; 152-156 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i14 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625156699684864 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).