Modelos de ecuaciones de estimación generalizadas para el estudio de la evolución de pacientes con infarto agudo de miocardio
Descripción del Articulo
Objetivo: Utilizar los modelos GEE (Generalized Estimating Equations) para explicar los indicadores de evolución de los pacientes con IAM (Infarto Agudo de Miocardio). Materiales y Métodos: La información se obtuvo de los pacientes delHospital Dos de Mayo que estaban activos con IAM durante el año 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/902 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Utilizar los modelos GEE (Generalized Estimating Equations) para explicar los indicadores de evolución de los pacientes con IAM (Infarto Agudo de Miocardio). Materiales y Métodos: La información se obtuvo de los pacientes delHospital Dos de Mayo que estaban activos con IAM durante el año 2012. Resultados: Los mejores predictores para explicar el comportamiento del segmento STson el sexo con un OR=0.367 y otro diagnóstico adicional al IAM con OR=2.272,cuando la estructura de la correlación es independiente y OR=2.359 si la estructura de la correlación es AR(1). El predictor sexo resultó ser el único significativo para explicar la evolución de la onda T cuando la estructura de la correlación esintercambiable con un OR=9.89. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).