Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos

Descripción del Articulo

Los hallazgos de esta investigación permitieron identificar algunos interruptores moleculares que controlan el proceso de transformación de proteínas de células. Esto ofrece a los psicólogos nuevas posibilidades de díadas terapéuticas biomédicas y biocognitivas para diferentes tipos de enfermedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Doig, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/390
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/390
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_af38a31e795abe0512080d0bb9b4dfe9
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/390
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanosMontero Doig, AnaLos hallazgos de esta investigación permitieron identificar algunos interruptores moleculares que controlan el proceso de transformación de proteínas de células. Esto ofrece a los psicólogos nuevas posibilidades de díadas terapéuticas biomédicas y biocognitivas para diferentes tipos de enfermedades mentales y físicas en mamíferos, entre estas se puede incluir en el comportamiento de los recuerdos evocados, correlacionados con niveles de ansiedad y/o niveles altos de estrés. En las membranas de las células esos interruptores mostraron que por déficit hormonal, frenan el deterioro de molecular de otras células del mismo hipocampo y amígdala puesto que según edad celular la influencia de las moléculas de las emociones negativas (neuro péptidos) dañan el sistema inmune por indefensión o efectos del castigo acumulado, y del sistema endocrino las variables abandono (por accidente o lesión) postergación afectiva por efectos del castigo en la conducta alteraron sistemas de ganglios y glándulas sobretodo tiroides. Es sabido que ciertas neuronas se regeneraban en el cerebro de los mamíferos, además sus funciones de ser “apagadas” constantemente por efectos del castigo, estas impresiones de emociones negativas envejecen a las neuronas puesto que las vuelven mas activas en producción de péptidos. Hoy en 2014 esta investigación demuestra que el cerebro de un mamífero adulto que ha recibido impresiones de emociones negativas en su memoria sensorial la capacidad mental de motivación o razón o causa de conducta para una carrera de resistencia disminuye y la tendencia al fracaso es mayor. Al investigar esto en Perú, intuimos que la velocidad de producción de nuevas neuronas en el hipocampo también por efectos del castigo envejecen más rápido así sean reemplazadas por las nuevas, las mismas que fueron fácilmente afectadas, por estrés y por recuerdos de emociones negativas. En el grupo de estudio perteneciente a caballos de carreras del Hipódromo de Monterrico Lima-Perú, tanto de velocidad como de resistencia, se ha encontrado una relación significativa entre el estado emocional del caballo y el uso de la fusta (castigo que reciben durante las carreras, es intenso, estos equinos cuentan con un estado emocional inestable. Las otras variables como el jinete es una cosa habitual u ocasional me refiero mas al uso excesivo de la funesta y respecto al tipo de carrera (velocidad o resistencia) no tienen una relación significativa con el estado emocional del caballo de carreras, su anatomía y fisiología lo soporta normalmente.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2016-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/39010.31381/scientia.v17i17.390Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia1993-422X2519-574310.31381/scientia.v17i17reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/390/38610.31381/scientia.v17i17.390.g386Derechos de autor 2016 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3902022-01-01T03:32:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos
title Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos
spellingShingle Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos
Montero Doig, Ana
title_short Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos
title_full Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos
title_fullStr Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos
title_full_unstemmed Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos
title_sort Efectos de los sentidos en la memoria sensorial: “El recuerdo de la funesta, estrés y su relación en hemogramas". En animales experimentales muestras de mamíferos: equinos - humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Montero Doig, Ana
author Montero Doig, Ana
author_facet Montero Doig, Ana
author_role author
description Los hallazgos de esta investigación permitieron identificar algunos interruptores moleculares que controlan el proceso de transformación de proteínas de células. Esto ofrece a los psicólogos nuevas posibilidades de díadas terapéuticas biomédicas y biocognitivas para diferentes tipos de enfermedades mentales y físicas en mamíferos, entre estas se puede incluir en el comportamiento de los recuerdos evocados, correlacionados con niveles de ansiedad y/o niveles altos de estrés. En las membranas de las células esos interruptores mostraron que por déficit hormonal, frenan el deterioro de molecular de otras células del mismo hipocampo y amígdala puesto que según edad celular la influencia de las moléculas de las emociones negativas (neuro péptidos) dañan el sistema inmune por indefensión o efectos del castigo acumulado, y del sistema endocrino las variables abandono (por accidente o lesión) postergación afectiva por efectos del castigo en la conducta alteraron sistemas de ganglios y glándulas sobretodo tiroides. Es sabido que ciertas neuronas se regeneraban en el cerebro de los mamíferos, además sus funciones de ser “apagadas” constantemente por efectos del castigo, estas impresiones de emociones negativas envejecen a las neuronas puesto que las vuelven mas activas en producción de péptidos. Hoy en 2014 esta investigación demuestra que el cerebro de un mamífero adulto que ha recibido impresiones de emociones negativas en su memoria sensorial la capacidad mental de motivación o razón o causa de conducta para una carrera de resistencia disminuye y la tendencia al fracaso es mayor. Al investigar esto en Perú, intuimos que la velocidad de producción de nuevas neuronas en el hipocampo también por efectos del castigo envejecen más rápido así sean reemplazadas por las nuevas, las mismas que fueron fácilmente afectadas, por estrés y por recuerdos de emociones negativas. En el grupo de estudio perteneciente a caballos de carreras del Hipódromo de Monterrico Lima-Perú, tanto de velocidad como de resistencia, se ha encontrado una relación significativa entre el estado emocional del caballo y el uso de la fusta (castigo que reciben durante las carreras, es intenso, estos equinos cuentan con un estado emocional inestable. Las otras variables como el jinete es una cosa habitual u ocasional me refiero mas al uso excesivo de la funesta y respecto al tipo de carrera (velocidad o resistencia) no tienen una relación significativa con el estado emocional del caballo de carreras, su anatomía y fisiología lo soporta normalmente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/390
10.31381/scientia.v17i17.390
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/390
identifier_str_mv 10.31381/scientia.v17i17.390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/390/386
10.31381/scientia.v17i17.390.g386
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.source.none.fl_str_mv Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia
1993-422X
2519-5743
10.31381/scientia.v17i17
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625159517208576
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).