La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993

Descripción del Articulo

En el presente artículo se ha juntado el estudio del financiamiento fiscal en su relación con la atención del Estado a la educación, en tanto necesidad pública. Su desarrollo, de enfoque teórico e histórico, revela una política estatal como constante histórica, en virtud de la cual se ha ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Chávez, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4477
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4477
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_ae3e8068849e8b9eb2c8e925a19def84
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4477
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993Rodríguez Chávez, Iván En el presente artículo se ha juntado el estudio del financiamiento fiscal en su relación con la atención del Estado a la educación, en tanto necesidad pública. Su desarrollo, de enfoque teórico e histórico, revela una política estatal como constante histórica, en virtud de la cual se ha mantenido una prioridad por el pago de la deuda pública sacrificando y subordinando la atención de la educación a la disponibilidad de los escasos recursos fiscales que quedaban con la grave afectación de los sectores de la población que resultan marginados de este derecho, a la vez del incumplimiento del ideal de la Independencia. Para este objeto se ha analizado, teórica y doctrinalmente, los artículos correspondientes de las Constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993. Palabras claves: Deuda pública, educación, constitución, independencia, centenario, bicentenario.   Abstract This article gathers research on public financing focusing on the attention the government gives to education as a public need. Its development approach is both theoretical and historical and reveals a public policy ever so constant. This is a consequence of priorities being set on the payment of public debt, sacrificing and leaving education relegated as a result of scarce fiscal resources, thus profoundly affecting several sectors of the population, thereby excluding them from this right as well as from the ideal of independence. To achieve this purpose, articles from the 1823, 1920 and 1993 Peruvian Constitutions have been analyzed from a theoretical and doctrinal point of view. Keywords: Public debt, education, constitution, independence, centenary, bicentenary. Universidad Ricardo Palma2021-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/447710.31381/tradicion.v0i21.4477Tradición, segunda época; Núm. 21 (2021): Tradición; 51-592415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i21reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4477/5399Derechos de autor 2021 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/44772021-12-27T23:40:15Z
dc.title.none.fl_str_mv La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993
title La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993
spellingShingle La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993
Rodríguez Chávez, Iván
title_short La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993
title_full La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993
title_fullStr La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993
title_full_unstemmed La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993
title_sort La prioridad en la obligación de pago de la deuda pública y la desatención de la educación en las constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Chávez, Iván
author Rodríguez Chávez, Iván
author_facet Rodríguez Chávez, Iván
author_role author
description En el presente artículo se ha juntado el estudio del financiamiento fiscal en su relación con la atención del Estado a la educación, en tanto necesidad pública. Su desarrollo, de enfoque teórico e histórico, revela una política estatal como constante histórica, en virtud de la cual se ha mantenido una prioridad por el pago de la deuda pública sacrificando y subordinando la atención de la educación a la disponibilidad de los escasos recursos fiscales que quedaban con la grave afectación de los sectores de la población que resultan marginados de este derecho, a la vez del incumplimiento del ideal de la Independencia. Para este objeto se ha analizado, teórica y doctrinalmente, los artículos correspondientes de las Constituciones del Perú de 1823, 1920 y 1993. Palabras claves: Deuda pública, educación, constitución, independencia, centenario, bicentenario.   Abstract This article gathers research on public financing focusing on the attention the government gives to education as a public need. Its development approach is both theoretical and historical and reveals a public policy ever so constant. This is a consequence of priorities being set on the payment of public debt, sacrificing and leaving education relegated as a result of scarce fiscal resources, thus profoundly affecting several sectors of the population, thereby excluding them from this right as well as from the ideal of independence. To achieve this purpose, articles from the 1823, 1920 and 1993 Peruvian Constitutions have been analyzed from a theoretical and doctrinal point of view. Keywords: Public debt, education, constitution, independence, centenary, bicentenary.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4477
10.31381/tradicion.v0i21.4477
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4477
identifier_str_mv 10.31381/tradicion.v0i21.4477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/4477/5399
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Tradición, segunda época
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Tradición, segunda época
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Tradición, segunda época; Núm. 21 (2021): Tradición; 51-59
2415-2153
2413-9696
10.31381/tradicion.v0i21
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625157555322880
score 13.892309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).