Diseño de un modelo virtual con LabVIEW para simular el comportamiento de una Máquina Eléctrica Síncrona

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con la finalidad de proponer un diseño virtual que permita el control y la medición de las variables eléctricas de una máquina síncrona; en este caso, se trata de un Motor Síncrono de Imanes Permanentes (PMSM). El objetivo fue demostrar el comportamiento en tiempo real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Perez, Alfonso, Minaya Ticona, Anderson, Vela Gamboa, Juan, Lozano Rodríguez, Kevin, Huamani Lagos, Luis., Murillo Manrique, Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5794
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5794
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con la finalidad de proponer un diseño virtual que permita el control y la medición de las variables eléctricas de una máquina síncrona; en este caso, se trata de un Motor Síncrono de Imanes Permanentes (PMSM). El objetivo fue demostrar el comportamiento en tiempo real del motor, teniendo en cuenta los parámetros del fabricante y las normas. El diseño se realizó con el software de desarrollo LabVIEW, y se obtuvo como resultado una interfaz didáctica, por la cual le fue posible al estudiante interactuar y entender el comportamiento de los principales parámetros de un motor síncrono. Los resultados de la simulación corresponden a tres casos diferentes, obtenidos de la variación de los parámetros del motor, lo que demostró el comportamiento adecuado según los datos de placa para cada uno de los casos. En el caso 1 los valores de inductancia del estator están en el orden de 0.002 y la resistencia del estator igual a 0.01, lo que cumple con los datos de placa; los demás casos presentan leves variaciones. Las conclusiones de la investigación determinaron que la técnica de Control de Campo Orientado (FOC) empleada para el control del PMSM funciona de manera correcta, así como el ingreso y simulación de diversos parámetros del PMSM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).