Reflexiones sobre la relación médico paciente

Descripción del Articulo

Introducción: Se entiende por ética a una disciplina filosófica que estudia racionalmente qué es la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. En medicina la ética es interna, es inherente a ella, compromete al que ejerce la medicina. En la relación médico-paciente, el médico debe est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Indacochea-Cáceda, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/753
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_a592d41cee2344849f4d8c859195184b
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/753
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Reflexiones sobre la relación médico pacienteIndacochea-Cáceda, SoniaIntroducción: Se entiende por ética a una disciplina filosófica que estudia racionalmente qué es la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. En medicina la ética es interna, es inherente a ella, compromete al que ejerce la medicina. En la relación médico-paciente, el médico debe estar consciente de que el paciente no tiene dañado solo un órgano, sino que enferma de manera integral. El objetivo de este artículo es revisar los conceptos fundamentales de la Bioética y reflexionar sobre la relación médico paciente en la práctica médica actual en el Perú. Métodos: Revisión de las publicaciones disponibles sobre el tema de estudio: Bioética y relación médico paciente y un análisis enfocado a la realidad de la práctica médica en el Perú, desde la perspectiva hospitalaria docente. Resultados: El concepto de la relación médico-paciente ha cambiado en los últimos 25 años más que en los últimos 25 siglos. Existen varios modelos de relación médico-paciente: Modelo paternalista, Modelo dominante, Modelo de responsabilidad, Modelo mecanicista, Modelo personalista, Modelo de primacía de la autonomía, entre otros. En el Perú, el impresionante desarrollo de la ciencia y de la tecnología médica, la tendencia a la súper especialización y la transformación de los hospitales en centros de alta tecnología, a menudo teñidos de un sesgo empresarial, han modificado radicalmente la relación médico paciente y la relación entre la medicina y la sociedad. De todos los modelos descritos el de responsabilidad compartida parece el más indicado para desarrollar la relación médico paciente, relación fundamental para el buen resultado del acto médico. Conclusión: Para desarrollar una adecuada relación médico paciente, considerando todos los ángulos y modelos de esta relación es necesario considerar las normas éticas vigentes y vivir algunas virtudes que nos hacen buenas personas y, por tanto, buenos médicos. Las virtudes que son importantes en la medicina incluyen la honestidad, integridad, valor, fortaleza, sabiduría, ecuanimidad, justicia, compasión entre otras. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.753Universidad Ricardo Palma2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 84-88Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 84-882308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753/690http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753/3871http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753/3872http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753/3873Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7532019-07-15T18:56:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la relación médico paciente
title Reflexiones sobre la relación médico paciente
spellingShingle Reflexiones sobre la relación médico paciente
Indacochea-Cáceda, Sonia
title_short Reflexiones sobre la relación médico paciente
title_full Reflexiones sobre la relación médico paciente
title_fullStr Reflexiones sobre la relación médico paciente
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la relación médico paciente
title_sort Reflexiones sobre la relación médico paciente
dc.creator.none.fl_str_mv Indacochea-Cáceda, Sonia
author Indacochea-Cáceda, Sonia
author_facet Indacochea-Cáceda, Sonia
author_role author
description Introducción: Se entiende por ética a una disciplina filosófica que estudia racionalmente qué es la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. En medicina la ética es interna, es inherente a ella, compromete al que ejerce la medicina. En la relación médico-paciente, el médico debe estar consciente de que el paciente no tiene dañado solo un órgano, sino que enferma de manera integral. El objetivo de este artículo es revisar los conceptos fundamentales de la Bioética y reflexionar sobre la relación médico paciente en la práctica médica actual en el Perú. Métodos: Revisión de las publicaciones disponibles sobre el tema de estudio: Bioética y relación médico paciente y un análisis enfocado a la realidad de la práctica médica en el Perú, desde la perspectiva hospitalaria docente. Resultados: El concepto de la relación médico-paciente ha cambiado en los últimos 25 años más que en los últimos 25 siglos. Existen varios modelos de relación médico-paciente: Modelo paternalista, Modelo dominante, Modelo de responsabilidad, Modelo mecanicista, Modelo personalista, Modelo de primacía de la autonomía, entre otros. En el Perú, el impresionante desarrollo de la ciencia y de la tecnología médica, la tendencia a la súper especialización y la transformación de los hospitales en centros de alta tecnología, a menudo teñidos de un sesgo empresarial, han modificado radicalmente la relación médico paciente y la relación entre la medicina y la sociedad. De todos los modelos descritos el de responsabilidad compartida parece el más indicado para desarrollar la relación médico paciente, relación fundamental para el buen resultado del acto médico. Conclusión: Para desarrollar una adecuada relación médico paciente, considerando todos los ángulos y modelos de esta relación es necesario considerar las normas éticas vigentes y vivir algunas virtudes que nos hacen buenas personas y, por tanto, buenos médicos. Las virtudes que son importantes en la medicina incluyen la honestidad, integridad, valor, fortaleza, sabiduría, ecuanimidad, justicia, compasión entre otras. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.753
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753/690
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753/3871
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753/3872
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/753/3873
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 84-88
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 84-88
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144213241856
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).