La historia y el futuro

Descripción del Articulo

A inicios de los años 90 tuvimos la oportunidad de presentar una ponencia sobre el tema que nos ocupa, en un congreso internacional titulado “La historia a debate”, en Santiago de Compostela, España; en ese texto sosteníamos la necesidad del historiador de interesarse por el estudio del futuro y señ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Moscoso, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/345
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/345
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_a4d5ffeb43eb2ea70e5bfb7953fc3a2c
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/345
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling La historia y el futuroRosas Moscoso, FernandoA inicios de los años 90 tuvimos la oportunidad de presentar una ponencia sobre el tema que nos ocupa, en un congreso internacional titulado “La historia a debate”, en Santiago de Compostela, España; en ese texto sosteníamos la necesidad del historiador de interesarse por el estudio del futuro y señalábamos varios elementos de carácter teórico y práctico que avalaban dicha proyección. Insistimos al respecto en el Coloquio Internacional “Historia, Cultura e Identidades Latinoamericanas”, Lima, septiembre de 1993 y, finalmente, en un seminario realizado en Lima el mismo año, en el que participamos con una conferencia titulada “La historia y el futuro del Perú”. Todas estas experiencias fueron producto de una reflexión cuidadosa sobre la posibilidad que tenía la historia como ciencia de proyectarse al estudio del futuro; evidentemente, influía en esa inquietud las incursiones cada vez más consistentes de diversas ciencias humanas en ese difícil territorio; la prospectiva iba ganando adeptos y se iba colocando dentro de los temas de mayor actualidad en el campo de las humanidades. La inminente llegada del nuevo siglo concitó mayor atención aún, al posibilitar incursiones tendientes a despejar las incógnitas que se abrían frente al siglo XXI; sin embargo, transcurridos más de 20 años, al presente se han dado pocos pasos en esa dirección, siendo los escenarios europeos los que más han trabajado el tema. En el Perú no encontramos ninguna referencia específica al respecto debido, entre otras cosas, a que recién en los últimos años se han generado algunos trabajos que abordan la historia del presente y si eso ocurre en relación al estudio del presente, obviamente el tema del futuro es prácticamente inexistente.Universidad Ricardo Palma2016-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/34510.31381/tradicion.v0i14.345Tradición, segunda época; Núm. 14 (2014): Tradición; 101-1062415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i14reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/345/34110.31381/tradicion.v0i14.345.g341Derechos de autor 2016 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3452020-01-17T23:10:26Z
dc.title.none.fl_str_mv La historia y el futuro
title La historia y el futuro
spellingShingle La historia y el futuro
Rosas Moscoso, Fernando
title_short La historia y el futuro
title_full La historia y el futuro
title_fullStr La historia y el futuro
title_full_unstemmed La historia y el futuro
title_sort La historia y el futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas Moscoso, Fernando
author Rosas Moscoso, Fernando
author_facet Rosas Moscoso, Fernando
author_role author
description A inicios de los años 90 tuvimos la oportunidad de presentar una ponencia sobre el tema que nos ocupa, en un congreso internacional titulado “La historia a debate”, en Santiago de Compostela, España; en ese texto sosteníamos la necesidad del historiador de interesarse por el estudio del futuro y señalábamos varios elementos de carácter teórico y práctico que avalaban dicha proyección. Insistimos al respecto en el Coloquio Internacional “Historia, Cultura e Identidades Latinoamericanas”, Lima, septiembre de 1993 y, finalmente, en un seminario realizado en Lima el mismo año, en el que participamos con una conferencia titulada “La historia y el futuro del Perú”. Todas estas experiencias fueron producto de una reflexión cuidadosa sobre la posibilidad que tenía la historia como ciencia de proyectarse al estudio del futuro; evidentemente, influía en esa inquietud las incursiones cada vez más consistentes de diversas ciencias humanas en ese difícil territorio; la prospectiva iba ganando adeptos y se iba colocando dentro de los temas de mayor actualidad en el campo de las humanidades. La inminente llegada del nuevo siglo concitó mayor atención aún, al posibilitar incursiones tendientes a despejar las incógnitas que se abrían frente al siglo XXI; sin embargo, transcurridos más de 20 años, al presente se han dado pocos pasos en esa dirección, siendo los escenarios europeos los que más han trabajado el tema. En el Perú no encontramos ninguna referencia específica al respecto debido, entre otras cosas, a que recién en los últimos años se han generado algunos trabajos que abordan la historia del presente y si eso ocurre en relación al estudio del presente, obviamente el tema del futuro es prácticamente inexistente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/345
10.31381/tradicion.v0i14.345
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/345
identifier_str_mv 10.31381/tradicion.v0i14.345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/345/341
10.31381/tradicion.v0i14.345.g341
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Tradición, segunda época
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Tradición, segunda época
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Tradición, segunda época; Núm. 14 (2014): Tradición; 101-106
2415-2153
2413-9696
10.31381/tradicion.v0i14
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625156689199104
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).