Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de los artículos publicados sobre las actitudes que tienen los universitarios de diferentes carreras respecto a la donación de órganos. Métodos: La revisión se llevó a cabo buscando artículos, protocolos y tesis que traten sobre la visión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Fernández, Andrés M., Correa-López, Lucy E., De La Cruz-Vargas, Jhony A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/837
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_a4aec90fd8424a3f18e4986eca99564c
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/837
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población LatinoamericanaAguilar Fernández, Andrés M.Correa-López, Lucy E.De La Cruz-Vargas, Jhony A.Objetivos: El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de los artículos publicados sobre las actitudes que tienen los universitarios de diferentes carreras respecto a la donación de órganos. Métodos: La revisión se llevó a cabo buscando artículos, protocolos y tesis que traten sobre la visión que tienen los estudiantes universitarios respecto a la donación de órganos en fuentes electrónicas como SCIELO, PUBMED, google académico y BVS. Los términos de búsqueda fueron: actitudes, estudiantes universitarios, donación de órganos y Latinoamérica. Sólo se incluyó artículos publicados desde el 2010 en adelante. Respecto a la información teórica se incluyó artículos publicados desde el 2000. Resultados: De los 37 artículos revisados, se descartaron 10 por pertenecer a países asiáticos, africanos y de Oceanía por ser realidades socioculturales con marcada diferencia a la latinoamericana (religión, cultura, etc.). Además se descartaron 5 artículos por enfocarse en factores organizacionales de la donación, así como en el resultado de programas educativos y en poblaciones diferentes. Por último, se descartaron 4 artículos por ser de una antigüedad mayor al 2000 y carecer de información de publicación. Se consideraron 8 fuentes con un enfoque teórico y 10 que mostraban investigaciones hechas en este grupo social (universitarios). Los artículos rebelaron múltiples factores de diferente importancia a la hora de influir sobre la decisión de una persona a donar órganos. Algunos de estos factores han sido la edad, el sexo, el año de estudio, la opinión de la familia, pareja y amigos, etc. Sin embargo el factor que más peso parece aportar, es el nivel de conocimiento global de la persona, eso incluye conocimiento del tema, de la necesidad, de los beneficios y de la opinión familiar, social y religiosa al respecto. Conclusión: Los factores socio-culturales que influyen en la actitud de los estudiantes universitarios son múltiples siendo la mas significativa el nivel de conocimientos respecto al tema. Esto se observa por los cambios en la actitud de los estudiantes respecto a este tema luego de recibir educación al respecto. El enfoque de este factor en campañas de promoción de la donación de órganos traería mayor respuesta y cambios en la población.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.837 Universidad Ricardo Palma2022-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837/6002http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837/6003http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837/6004http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837/6005Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8372019-07-15T19:18:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana
title Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana
spellingShingle Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana
Aguilar Fernández, Andrés M.
title_short Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana
title_full Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana
title_fullStr Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana
title_full_unstemmed Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana
title_sort Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población Latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Fernández, Andrés M.
Correa-López, Lucy E.
De La Cruz-Vargas, Jhony A.
author Aguilar Fernández, Andrés M.
author_facet Aguilar Fernández, Andrés M.
Correa-López, Lucy E.
De La Cruz-Vargas, Jhony A.
author_role author
author2 Correa-López, Lucy E.
De La Cruz-Vargas, Jhony A.
author2_role author
author
description Objetivos: El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de los artículos publicados sobre las actitudes que tienen los universitarios de diferentes carreras respecto a la donación de órganos. Métodos: La revisión se llevó a cabo buscando artículos, protocolos y tesis que traten sobre la visión que tienen los estudiantes universitarios respecto a la donación de órganos en fuentes electrónicas como SCIELO, PUBMED, google académico y BVS. Los términos de búsqueda fueron: actitudes, estudiantes universitarios, donación de órganos y Latinoamérica. Sólo se incluyó artículos publicados desde el 2010 en adelante. Respecto a la información teórica se incluyó artículos publicados desde el 2000. Resultados: De los 37 artículos revisados, se descartaron 10 por pertenecer a países asiáticos, africanos y de Oceanía por ser realidades socioculturales con marcada diferencia a la latinoamericana (religión, cultura, etc.). Además se descartaron 5 artículos por enfocarse en factores organizacionales de la donación, así como en el resultado de programas educativos y en poblaciones diferentes. Por último, se descartaron 4 artículos por ser de una antigüedad mayor al 2000 y carecer de información de publicación. Se consideraron 8 fuentes con un enfoque teórico y 10 que mostraban investigaciones hechas en este grupo social (universitarios). Los artículos rebelaron múltiples factores de diferente importancia a la hora de influir sobre la decisión de una persona a donar órganos. Algunos de estos factores han sido la edad, el sexo, el año de estudio, la opinión de la familia, pareja y amigos, etc. Sin embargo el factor que más peso parece aportar, es el nivel de conocimiento global de la persona, eso incluye conocimiento del tema, de la necesidad, de los beneficios y de la opinión familiar, social y religiosa al respecto. Conclusión: Los factores socio-culturales que influyen en la actitud de los estudiantes universitarios son múltiples siendo la mas significativa el nivel de conocimientos respecto al tema. Esto se observa por los cambios en la actitud de los estudiantes respecto a este tema luego de recibir educación al respecto. El enfoque de este factor en campañas de promoción de la donación de órganos traería mayor respuesta y cambios en la población.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.837
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837/6002
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837/6003
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837/6004
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/837/6005
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144244699136
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).