Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina

Descripción del Articulo

Desde fines del siglo XV la mundialización del saber europeo comporta la supremacía de la razón que confluye en una unidad con dominación y la modernidad con colonialidad. Sin embargo, en América Latina siempre se han desarrollado momentos de respuesta epistémica frente al proceso de universalizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Navarrete, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/386
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/386
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_a1a869233d30ec54f028481c0d345ff9
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/386
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América LatinaMejía Navarrete, JulioDesde fines del siglo XV la mundialización del saber europeo comporta la supremacía de la razón que confluye en una unidad con dominación y la modernidad con colonialidad. Sin embargo, en América Latina siempre se han desarrollado momentos de respuesta epistémica frente al proceso de universalización del saber moderno y colonial. Los orígenes de un pensamiento alternativo se encuentran en las mismas raíces de la colonización de América. Así en América Latina se abre un momento de discusión y crítica, se ensayan una pluralidad de perspectivas que conllevan el desarrollo de propuestas que se distancian del discurso eurocéntrico.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2016-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/38610.31381/scientia.v17i17.386Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia1993-422X2519-574310.31381/scientia.v17i17reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/386/38210.31381/scientia.v17i17.386.g382Derechos de autor 2016 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/3862022-01-01T03:32:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
title Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
spellingShingle Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
Mejía Navarrete, Julio
title_short Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
title_full Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
title_fullStr Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
title_full_unstemmed Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
title_sort Modernidad y conocimiento social: La emergencia de un discurso epistémico en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Navarrete, Julio
author Mejía Navarrete, Julio
author_facet Mejía Navarrete, Julio
author_role author
description Desde fines del siglo XV la mundialización del saber europeo comporta la supremacía de la razón que confluye en una unidad con dominación y la modernidad con colonialidad. Sin embargo, en América Latina siempre se han desarrollado momentos de respuesta epistémica frente al proceso de universalización del saber moderno y colonial. Los orígenes de un pensamiento alternativo se encuentran en las mismas raíces de la colonización de América. Así en América Latina se abre un momento de discusión y crítica, se ensayan una pluralidad de perspectivas que conllevan el desarrollo de propuestas que se distancian del discurso eurocéntrico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/386
10.31381/scientia.v17i17.386
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/386
identifier_str_mv 10.31381/scientia.v17i17.386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/386/382
10.31381/scientia.v17i17.386.g382
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.source.none.fl_str_mv Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia
1993-422X
2519-5743
10.31381/scientia.v17i17
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625159510917120
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).