Evaluación de fugas y pases en rehervidores de plantas de fraccionamiento de gas natural
Descripción del Articulo
En los últimos años, se han desarrollado diversas técnicas basadas en la aplicación de trazadores y fuentes de radiación para resolver problemas de operación de instalaciones de refinación de petróleo y gas. El objetivo de las experiencias realizadas fue el de identificar fugas y pases, ya sean de f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2375 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/2375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En los últimos años, se han desarrollado diversas técnicas basadas en la aplicación de trazadores y fuentes de radiación para resolver problemas de operación de instalaciones de refinación de petróleo y gas. El objetivo de las experiencias realizadas fue el de identificar fugas y pases, ya sean de fluido térmico o de productos hidrocarbonados líquidos en rehervidores de columnas debutanizadoras, depropanizadoras y despojadoras de columnas de fraccionamiento de nafta-diesel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).