INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se relaciona la interacción: estereocilios de las células principales del epitelio - espermatozoide, con el grado de funcionalidad integral de la membrana plasmática (RHE) y la evaluación de madurez delacromatina nuclear (CROMAT) durante la maduración postesticular del esperma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles-Figueroa, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1559
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1559
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_9f1fddf5827fef133987f9ae15397230
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1559
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIOGonzáles-Figueroa, HugoEn el presente trabajo se relaciona la interacción: estereocilios de las células principales del epitelio - espermatozoide, con el grado de funcionalidad integral de la membrana plasmática (RHE) y la evaluación de madurez delacromatina nuclear (CROMAT) durante la maduración postesticular del espermatozoide de macho cabrío. Los estereocilios de las células principales, en el caput epididimario. orientan su extremo distal hacia el lumen donde se encuentran los espermatozoides. En este segmento epididimario el aumento del grado de madurez de la membrana plasmática (29.6%) y la condensación cle la cromatina nuclear (26.7%) son relativarnente bajos. En el límite entre caput y corpus los extremos cle los estereocilios. de forma globular, contactán con la superficie esperrnática, proceso que coincide con el incremento del grado de madurez de la memblana plasmática (48.9%) y de la condensación de la cromatina nuclear (30.0%). La inmadurez morfológica clel espermatozoide expresada por la presencia de la gota citoplamática y de vesículas en su extremo posterior del flagelo en caput y corpus, los valores encontrados para la RHE (80.7%) y CROMAT (95.69%) en la cauda del epidídimo. así como la ausencia de vesícuras globulares en los estereocilios de este segmento, apoyarían la idea de que la maduración postesticular der espermatozoide es consecuencia clel intercambio cle secreciones del epidídimo, las que se dan por la interacción entre la superficie de las células epiteliales principales y de la célula espermática.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma1994-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/155910.31381/biotempo.v1i0.1559Biotempo; Vol. 1 (1994): Biotempo; 43-512519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1559/1446http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1559/8544Derechos de autor 2018 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/15592022-01-26T18:17:41Z
dc.title.none.fl_str_mv INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO
title INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO
spellingShingle INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO
Gonzáles-Figueroa, Hugo
title_short INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO
title_full INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO
title_fullStr INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO
title_full_unstemmed INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO
title_sort INTERACCION GAMETO EPITELIO EPIDIDIMARIO DURANTE LA MADURACION POST-TESTICULAR DEL ESPERMATOZOIDE DE MACHO CABRIO
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzáles-Figueroa, Hugo
author Gonzáles-Figueroa, Hugo
author_facet Gonzáles-Figueroa, Hugo
author_role author
description En el presente trabajo se relaciona la interacción: estereocilios de las células principales del epitelio - espermatozoide, con el grado de funcionalidad integral de la membrana plasmática (RHE) y la evaluación de madurez delacromatina nuclear (CROMAT) durante la maduración postesticular del espermatozoide de macho cabrío. Los estereocilios de las células principales, en el caput epididimario. orientan su extremo distal hacia el lumen donde se encuentran los espermatozoides. En este segmento epididimario el aumento del grado de madurez de la membrana plasmática (29.6%) y la condensación cle la cromatina nuclear (26.7%) son relativarnente bajos. En el límite entre caput y corpus los extremos cle los estereocilios. de forma globular, contactán con la superficie esperrnática, proceso que coincide con el incremento del grado de madurez de la memblana plasmática (48.9%) y de la condensación de la cromatina nuclear (30.0%). La inmadurez morfológica clel espermatozoide expresada por la presencia de la gota citoplamática y de vesículas en su extremo posterior del flagelo en caput y corpus, los valores encontrados para la RHE (80.7%) y CROMAT (95.69%) en la cauda del epidídimo. así como la ausencia de vesícuras globulares en los estereocilios de este segmento, apoyarían la idea de que la maduración postesticular der espermatozoide es consecuencia clel intercambio cle secreciones del epidídimo, las que se dan por la interacción entre la superficie de las células epiteliales principales y de la célula espermática.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1559
10.31381/biotempo.v1i0.1559
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1559
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v1i0.1559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1559/1446
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1559/8544
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 1 (1994): Biotempo; 43-51
2519-5697
1992-2159
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625158636404736
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).