Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958
Descripción del Articulo
En el ámbito cultural de la Lima de los años cincuenta, del siglo XX, se mantenía latente la brecha que abrió entre los "diletantes" el surgimiento de la abstracción plástica o "no figurativa". Esta tendencia, predominantemente pictórica en nuestro medio, había creado un verdader...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1153 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVURP_81e6766431a93b152ff294b1b8a986f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1153 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958Munive, ManuelEn el ámbito cultural de la Lima de los años cincuenta, del siglo XX, se mantenía latente la brecha que abrió entre los "diletantes" el surgimiento de la abstracción plástica o "no figurativa". Esta tendencia, predominantemente pictórica en nuestro medio, había creado un verdadero impasse entre aquel público asiduo a exposiciones, conferencias y actividades culturales diversas, quienes hasta hacía poco disfrutaban de la pose del amateur o del conocedor de las "Bellas Artes". Posturas en realidad decimonónicas, como lo era también, en sus fundamentos, la formación impartida en nuestra Escuela de Bellas Artes -hasta la aparición de la figura de Sabogal y el Indigenismo o hasta la mirada hacia las formas del Perú Antiguo en conjunción con las hispanas en el caso de la obra de Manuel Piqueras Cotolí-. Completamente alejado de la realidad cultural que primaba en otras capitales del mundo como consecuencia de la posguerra, el ambiente cultural limeño estaba poblado por adeptos cuyo provincianismo medular se hacía patente en la solemnidad "parisina", en todo caso, "europeizante" con que se involucraban con el hecho artístico, para quienes lo "no figurativo" representó un escollo para su comprensión y sus habitos.Universidad Ricardo Palma2017-11-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/115310.31381/illapa.v0i3.1153Illapa Mana Tukukuq; Núm. 3 (2006): Illapa; 61 - 70Illapa Mana Tukukuq; No. 3 (2006): Illapa; 61 - 702519-50341813-819510.31381/illapa.v0i3reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1153/104710.31381/illapa.v0i3.1153.g1047Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuqinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/11532019-09-04T21:38:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958 |
| title |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958 |
| spellingShingle |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958 Munive, Manuel |
| title_short |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958 |
| title_full |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958 |
| title_fullStr |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958 |
| title_full_unstemmed |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958 |
| title_sort |
Figuración vs. Abstracción. El caso del concurso escultórico de La Marinera. Lima, 1958 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Munive, Manuel |
| author |
Munive, Manuel |
| author_facet |
Munive, Manuel |
| author_role |
author |
| description |
En el ámbito cultural de la Lima de los años cincuenta, del siglo XX, se mantenía latente la brecha que abrió entre los "diletantes" el surgimiento de la abstracción plástica o "no figurativa". Esta tendencia, predominantemente pictórica en nuestro medio, había creado un verdadero impasse entre aquel público asiduo a exposiciones, conferencias y actividades culturales diversas, quienes hasta hacía poco disfrutaban de la pose del amateur o del conocedor de las "Bellas Artes". Posturas en realidad decimonónicas, como lo era también, en sus fundamentos, la formación impartida en nuestra Escuela de Bellas Artes -hasta la aparición de la figura de Sabogal y el Indigenismo o hasta la mirada hacia las formas del Perú Antiguo en conjunción con las hispanas en el caso de la obra de Manuel Piqueras Cotolí-. Completamente alejado de la realidad cultural que primaba en otras capitales del mundo como consecuencia de la posguerra, el ambiente cultural limeño estaba poblado por adeptos cuyo provincianismo medular se hacía patente en la solemnidad "parisina", en todo caso, "europeizante" con que se involucraban con el hecho artístico, para quienes lo "no figurativo" representó un escollo para su comprensión y sus habitos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1153 10.31381/illapa.v0i3.1153 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1153 |
| identifier_str_mv |
10.31381/illapa.v0i3.1153 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1153/1047 10.31381/illapa.v0i3.1153.g1047 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuq info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuq |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Illapa Mana Tukukuq; Núm. 3 (2006): Illapa; 61 - 70 Illapa Mana Tukukuq; No. 3 (2006): Illapa; 61 - 70 2519-5034 1813-8195 10.31381/illapa.v0i3 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789625141024522240 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).