El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques

Descripción del Articulo

El artículo pretende evidenciar las relaciones entre la sierra y la costa, las cuales son tan complejas y a veces tan conflictivas. Para analizar estas relaciones, se toma el uso de los tejidos como una herramienta de observación analítica de la complejidad cultural, social, económica y aún política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Malca, Haydeé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/122
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_7f77e155c85b4c705ec30c77ae77110d
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/122
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de PallaquesQuiroz Malca, HaydeéEl artículo pretende evidenciar las relaciones entre la sierra y la costa, las cuales son tan complejas y a veces tan conflictivas. Para analizar estas relaciones, se toma el uso de los tejidos como una herramienta de observación analítica de la complejidad cultural, social, económica y aún política. Así el algodón y la lana son la materia prima utilizada de forma diferenciada en los tejidos de ambas regiones. Esto se enmarca en la situación colonial, que se ha venido alimentado a lo largo de más de cinco siglos, como una aparente relación dicotómica costa/sierra, En suma se busca demostrar que esa oposición es un producto, una creación colonial. Se toma los tejidos como sustento o ‘eje analítico’ para un acercamiento a la producción artesanal, que además de dar cuenta de los sentidos y significados, da cuenta de viejas relaciones, de intercambio, simbólicas y de reconocimientos de la diversidad en la diferencia,  en este caso sirve para entender viejos procesos y relaciones.Universidad Ricardo Palma2016-11-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/122YUYAYKUSUN; Núm. 8 (2015): YuyaykusunYUYAYKUSUN; No. 8 (2015): Yuyaykusun2519-57512073-6150reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/122/114Derechos de autor 2016 Yuyaykusuninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1222020-09-22T22:05:04Z
dc.title.none.fl_str_mv El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques
title El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques
spellingShingle El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques
Quiroz Malca, Haydeé
title_short El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques
title_full El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques
title_fullStr El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques
title_full_unstemmed El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques
title_sort El largo camino de los tejidos, hilando fino desde San Miguel de Pallaques
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroz Malca, Haydeé
author Quiroz Malca, Haydeé
author_facet Quiroz Malca, Haydeé
author_role author
description El artículo pretende evidenciar las relaciones entre la sierra y la costa, las cuales son tan complejas y a veces tan conflictivas. Para analizar estas relaciones, se toma el uso de los tejidos como una herramienta de observación analítica de la complejidad cultural, social, económica y aún política. Así el algodón y la lana son la materia prima utilizada de forma diferenciada en los tejidos de ambas regiones. Esto se enmarca en la situación colonial, que se ha venido alimentado a lo largo de más de cinco siglos, como una aparente relación dicotómica costa/sierra, En suma se busca demostrar que esa oposición es un producto, una creación colonial. Se toma los tejidos como sustento o ‘eje analítico’ para un acercamiento a la producción artesanal, que además de dar cuenta de los sentidos y significados, da cuenta de viejas relaciones, de intercambio, simbólicas y de reconocimientos de la diversidad en la diferencia,  en este caso sirve para entender viejos procesos y relaciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/122
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/122/114
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Yuyaykusun
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Yuyaykusun
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv YUYAYKUSUN; Núm. 8 (2015): Yuyaykusun
YUYAYKUSUN; No. 8 (2015): Yuyaykusun
2519-5751
2073-6150
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625160920203264
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).