Estructura organizacional a través de las teorías administrativas.
Descripción del Articulo
Las organizaciones han procurado conseguir éxito y un buen funcionamiento para destacar antesu competencia, convirtiendo a la administración en una tarea fundamental dentro de ellas; A mediados del siglo XIX con la época industrial y la creación de máquinas, las empresas fueron creciendo y a su vez,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6448 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/6448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVURP_6ebfdc4f955adef0c966ebb676cee211 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6448 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas.Palafox Soto, María OliviaLas organizaciones han procurado conseguir éxito y un buen funcionamiento para destacar antesu competencia, convirtiendo a la administración en una tarea fundamental dentro de ellas; A mediados del siglo XIX con la época industrial y la creación de máquinas, las empresas fueron creciendo y a su vez, necesitando de trasformaciones para sobrevivir, por lo que a través del tiempo se han destacado diversas teorías acerca de las organizaciones y del funcionamiento de estas. Las organizaciones se han destacado por mantener diversas estructuras organizacionalespermitiendo conseguir rentabilidad y productividad a lo largo del tiempo, por lo que Pertuz (2013) establece que las estructuras organizacionales definen como las empresas se coordinan y se dividen las tareas del trabajo con la finalidad de poder alcanzar y lograr cada uno de los objetivos que tienen propuestos, también, las estructuras son conocidos como la manera que permiten establecer modos de interrelación entre lo que converge dentro de la organización, es decir entre sus subsistemas. De igual forma, Rodríguez (2011) menciona que la estructura organizacional constituye el modelo del diseño de la operación de una organización; permite, además. que las empresas puedan desarrollar sus actividades y lograr tener una estructura organizacional definida que les ayude a cumplir con cada uno de sus objetivos y metas planteadas.Universidad Ricardo Palma2025-01-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/6448Global Business Administration Journal; Vol. 9 Núm. 1 (2025): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 6448Global Business Administration Journal; Vol. 9 No. 1 (2025): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 64482520-901910.31381/gbaj.v9i1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/6448/11498Derechos de autor 2025 Global Business Administration Journalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/64482025-01-29T16:41:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas. |
| title |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas. |
| spellingShingle |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas. Palafox Soto, María Olivia |
| title_short |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas. |
| title_full |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas. |
| title_fullStr |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas. |
| title_full_unstemmed |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas. |
| title_sort |
Estructura organizacional a través de las teorías administrativas. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palafox Soto, María Olivia |
| author |
Palafox Soto, María Olivia |
| author_facet |
Palafox Soto, María Olivia |
| author_role |
author |
| description |
Las organizaciones han procurado conseguir éxito y un buen funcionamiento para destacar antesu competencia, convirtiendo a la administración en una tarea fundamental dentro de ellas; A mediados del siglo XIX con la época industrial y la creación de máquinas, las empresas fueron creciendo y a su vez, necesitando de trasformaciones para sobrevivir, por lo que a través del tiempo se han destacado diversas teorías acerca de las organizaciones y del funcionamiento de estas. Las organizaciones se han destacado por mantener diversas estructuras organizacionalespermitiendo conseguir rentabilidad y productividad a lo largo del tiempo, por lo que Pertuz (2013) establece que las estructuras organizacionales definen como las empresas se coordinan y se dividen las tareas del trabajo con la finalidad de poder alcanzar y lograr cada uno de los objetivos que tienen propuestos, también, las estructuras son conocidos como la manera que permiten establecer modos de interrelación entre lo que converge dentro de la organización, es decir entre sus subsistemas. De igual forma, Rodríguez (2011) menciona que la estructura organizacional constituye el modelo del diseño de la operación de una organización; permite, además. que las empresas puedan desarrollar sus actividades y lograr tener una estructura organizacional definida que les ayude a cumplir con cada uno de sus objetivos y metas planteadas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/6448 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/6448 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/6448/11498 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Global Business Administration Journal http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Global Business Administration Journal http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Global Business Administration Journal; Vol. 9 Núm. 1 (2025): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 6448 Global Business Administration Journal; Vol. 9 No. 1 (2025): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 6448 2520-9019 10.31381/gbaj.v9i1 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1823236618638589952 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).