Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015

Descripción del Articulo

La caracterización de los proyectos de tesis, que se elaboran dentro del Curso de Seminario de Tesis, en el Octavo Semestre de la Carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad Ricardo Palma (URP), Perú, según especie, y tipo de estudio epidemiológico propuesto fue realizado, utilizando el archi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga Cruz, Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/824
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ensayos clínicos
Enseñanza Veterinaria
Estudios epidemiológicos
id REVURP_642a49b7aba0842e536ec8c52dc6ea93
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/824
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015Málaga Cruz, Hernánensayos clínicosEnseñanza VeterinariaEstudios epidemiológicosLa caracterización de los proyectos de tesis, que se elaboran dentro del Curso de Seminario de Tesis, en el Octavo Semestre de la Carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad Ricardo Palma (URP), Perú, según especie, y tipo de estudio epidemiológico propuesto fue realizado, utilizando el archivo de Proyectos en físico y su presentación en diapositivas, seleccionándose las propuestas más representativas de cada tipo de estudio. Se identificaron como representativos los siguientes tipos de estudios: descriptivos, analíticos, y ecológicos (todos ellos retrospectivos), y de intervención y de epidemiologia clínica los experimentales. Los resultados se compararon con hallazgos similares obtenidos con proyectos de tesis de nivel de Maestría, encontrando propuestas similares, pero de menor profundidad. Se discuten los usos de los diferentes diseños epidemiológicos. El procedimiento de formulación de proyectos de tesis cumple con los requisitos para con la Facultad de Ciencias Biológicas de la URP y permite evaluar los objetivos propuestos.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2017-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/82410.31381/biotempo.v14i1.824Biotempo; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Biotempo; 9-162519-56971992-215910.31381/biotempo.v14i1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/824/755http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/824/8216Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8242023-03-03T18:40:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
title Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
spellingShingle Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
Málaga Cruz, Hernán
ensayos clínicos
Enseñanza Veterinaria
Estudios epidemiológicos
title_short Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
title_full Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
title_fullStr Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
title_full_unstemmed Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
title_sort Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Málaga Cruz, Hernán
author Málaga Cruz, Hernán
author_facet Málaga Cruz, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ensayos clínicos
Enseñanza Veterinaria
Estudios epidemiológicos
topic ensayos clínicos
Enseñanza Veterinaria
Estudios epidemiológicos
description La caracterización de los proyectos de tesis, que se elaboran dentro del Curso de Seminario de Tesis, en el Octavo Semestre de la Carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad Ricardo Palma (URP), Perú, según especie, y tipo de estudio epidemiológico propuesto fue realizado, utilizando el archivo de Proyectos en físico y su presentación en diapositivas, seleccionándose las propuestas más representativas de cada tipo de estudio. Se identificaron como representativos los siguientes tipos de estudios: descriptivos, analíticos, y ecológicos (todos ellos retrospectivos), y de intervención y de epidemiologia clínica los experimentales. Los resultados se compararon con hallazgos similares obtenidos con proyectos de tesis de nivel de Maestría, encontrando propuestas similares, pero de menor profundidad. Se discuten los usos de los diferentes diseños epidemiológicos. El procedimiento de formulación de proyectos de tesis cumple con los requisitos para con la Facultad de Ciencias Biológicas de la URP y permite evaluar los objetivos propuestos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/824
10.31381/biotempo.v14i1.824
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/824
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v14i1.824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/824/755
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/824/8216
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 14 Núm. 1 (2017): Biotempo; 9-16
2519-5697
1992-2159
10.31381/biotempo.v14i1
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625158055493632
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).