Métodos epidemiológicos en los proyectos de tesis del curso seminario de tesis de una universidad peruana, 2011-2015
Descripción del Articulo
La caracterización de los proyectos de tesis, que se elaboran dentro del Curso de Seminario de Tesis, en el Octavo Semestre de la Carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad Ricardo Palma (URP), Perú, según especie, y tipo de estudio epidemiológico propuesto fue realizado, utilizando el archi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Biotempo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/824 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ensayos clínicos Enseñanza Veterinaria Estudios epidemiológicos |
| Sumario: | La caracterización de los proyectos de tesis, que se elaboran dentro del Curso de Seminario de Tesis, en el Octavo Semestre de la Carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad Ricardo Palma (URP), Perú, según especie, y tipo de estudio epidemiológico propuesto fue realizado, utilizando el archivo de Proyectos en físico y su presentación en diapositivas, seleccionándose las propuestas más representativas de cada tipo de estudio. Se identificaron como representativos los siguientes tipos de estudios: descriptivos, analíticos, y ecológicos (todos ellos retrospectivos), y de intervención y de epidemiologia clínica los experimentales. Los resultados se compararon con hallazgos similares obtenidos con proyectos de tesis de nivel de Maestría, encontrando propuestas similares, pero de menor profundidad. Se discuten los usos de los diferentes diseños epidemiológicos. El procedimiento de formulación de proyectos de tesis cumple con los requisitos para con la Facultad de Ciencias Biológicas de la URP y permite evaluar los objetivos propuestos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).