Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios

Descripción del Articulo

Objetivo. Identificar los factores asociados a la recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti en el Hogar Clínica San Juan de Dios. Materiales y métodos. Se incluyeron en este estudio un total de 128 casos de pie Bot que fueron tratados mediante el método de Ponseti en el Hogar Clínica San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Valladares, Mariana Betsi, Martinez Pujay, Edilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/963
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/963
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_5ece8d770dae838c10a2985a7dfa2350
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/963
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de DiosValdivia Valladares, Mariana BetsiMartinez Pujay, EdilbertoObjetivo. Identificar los factores asociados a la recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti en el Hogar Clínica San Juan de Dios. Materiales y métodos. Se incluyeron en este estudio un total de 128 casos de pie Bot que fueron tratados mediante el método de Ponseti en el Hogar Clínica San Juan de Dios en el periodo enero 2009 a julio 2012. El 65.9% de la población fueron varones y el 34.4% mujeres. Se utilizó una ficha de recolección de datos, en la cual se consignan datos epidemiológicos y los factores asociados a recidiva del pie Bot. Se elaboró una base de datos en el programa estadístico SPSS.21, se realizaron los cuadros y gráficos correspondientes a las variables estudiadas. Resultados. De la correción lograda del Pie Bot con el método de Ponseti sólo el 10.2% presentó recidiva el tratamiento y los factores técnicos asociados a recidiva fueron resultados estadísticamente significativos. La edad, tiempo de aplicación del método de Ponseti, número de yesos, tiempo de uso de férula, procedencia y los factores epidemiológicos, socioculturales y clínicos asociados a recidiva del pie Bot tratado con método de Ponseti fueron estadísticamente no significativos. Conclusiones. Los factores asociados a la técnica, para recidiva del pie Bot post-tratamiento con el método de Ponseti, fueron: menor tiempo de aplicación del método, número menor de yesos aplicados y el no uso de férulas.Universidad Ricardo Palma2017-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/963Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 14 No. 1 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 11 - 17Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 14 Núm. 1 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 11 - 172308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/963/871Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/9632021-01-12T04:07:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios
title Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios
spellingShingle Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios
Valdivia Valladares, Mariana Betsi
title_short Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios
title_full Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios
title_fullStr Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios
title_full_unstemmed Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios
title_sort Factores asociados a recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti, Hogar Clínica San Juan de Dios
dc.creator.none.fl_str_mv Valdivia Valladares, Mariana Betsi
Martinez Pujay, Edilberto
author Valdivia Valladares, Mariana Betsi
author_facet Valdivia Valladares, Mariana Betsi
Martinez Pujay, Edilberto
author_role author
author2 Martinez Pujay, Edilberto
author2_role author
description Objetivo. Identificar los factores asociados a la recidiva del pie Bot tratado con el método de Ponseti en el Hogar Clínica San Juan de Dios. Materiales y métodos. Se incluyeron en este estudio un total de 128 casos de pie Bot que fueron tratados mediante el método de Ponseti en el Hogar Clínica San Juan de Dios en el periodo enero 2009 a julio 2012. El 65.9% de la población fueron varones y el 34.4% mujeres. Se utilizó una ficha de recolección de datos, en la cual se consignan datos epidemiológicos y los factores asociados a recidiva del pie Bot. Se elaboró una base de datos en el programa estadístico SPSS.21, se realizaron los cuadros y gráficos correspondientes a las variables estudiadas. Resultados. De la correción lograda del Pie Bot con el método de Ponseti sólo el 10.2% presentó recidiva el tratamiento y los factores técnicos asociados a recidiva fueron resultados estadísticamente significativos. La edad, tiempo de aplicación del método de Ponseti, número de yesos, tiempo de uso de férula, procedencia y los factores epidemiológicos, socioculturales y clínicos asociados a recidiva del pie Bot tratado con método de Ponseti fueron estadísticamente no significativos. Conclusiones. Los factores asociados a la técnica, para recidiva del pie Bot post-tratamiento con el método de Ponseti, fueron: menor tiempo de aplicación del método, número menor de yesos aplicados y el no uso de férulas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/963
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/963/871
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 14 No. 1 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 11 - 17
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 14 Núm. 1 (2014): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 11 - 17
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144665178112
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).