Westphalen Rodríguez, Y. El eslabón perdido. Surrealismo, indigenismo y neoindigenismo en Abril, Arguedas, Moro y Westphalen.
Descripción del Articulo
El género epistolar es estudiado generalmente en el ámbito histórico y biográfico. Es, sin lugar a duda, la fuente más confiable cuando se intenta trazar el recorrido de importantes personajes en una época determinada. Sin embargo, desde el punto de vista de los estudios literarios, solo hace unas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5759 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | book review reseña |
Sumario: | El género epistolar es estudiado generalmente en el ámbito histórico y biográfico. Es, sin lugar a duda, la fuente más confiable cuando se intenta trazar el recorrido de importantes personajes en una época determinada. Sin embargo, desde el punto de vista de los estudios literarios, solo hace unas décadas se presta atención a la carta como fuente de investigación. Esto posibilita complementar el análisis intertextual de un autor con su época y sus redes privadas, como precisamente señala Yolanda Westphalen en las palabras preliminares de su libro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).