El Museo de Arte Moderno de Bogotá. El Mambo, una singular experiencia
Descripción del Articulo
La historia del MAMBO (Museo de Arte Moderno de Bogotá), según Gloria Zea, su actual directora, ha estado estrechamente vinculada con la realidad del país, con sus posibilidades económicas y sus necesidades estéticas. Su colección y su actual sede son el resultado de un esfuerzo colectivo en el que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1182 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La historia del MAMBO (Museo de Arte Moderno de Bogotá), según Gloria Zea, su actual directora, ha estado estrechamente vinculada con la realidad del país, con sus posibilidades económicas y sus necesidades estéticas. Su colección y su actual sede son el resultado de un esfuerzo colectivo en el que han participado distintos estamentos de la sociedad colombiana: el gobierno, la empresa privada, la banca, los artistas e intelectuales, los periodistas y el público; lo que permite afirmar que se trata de "una expresión singular" de la cultura colombiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).