El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades
Descripción del Articulo
        Los países latinoamericanos se caracterizan por mostrar en sus discursos políticos un gran orgullo por su cultura ancestral, su pasado histórico y desde hace algunos años, por el cada vez mayor reconocimiento de su pluralidad étnica, factores que, en suma, constituyen su complejidad y riqueza cultur...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1170 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1170 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | 
                  REVURP_58abfda866712f57db50372d79e2a79f | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1170 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVURP | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Ricardo Palma | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidadesYllia Miranda, María EugeniaLos países latinoamericanos se caracterizan por mostrar en sus discursos políticos un gran orgullo por su cultura ancestral, su pasado histórico y desde hace algunos años, por el cada vez mayor reconocimiento de su pluralidad étnica, factores que, en suma, constituyen su complejidad y riqueza cultural. Sin embargo una simple evaluación de la políticas planteadas en la gestión y administración de su patrimonio cultural, indica que existe una situación heterogénea respecto a su cuidado, protección y puesta en valor. No todos los gobiernos han tenido la misma capacidad de planificar tácticas inteligentes capaces de asegurar el despliegue necesario para garantizar la sostenibilidad de los proyectos culturales y su inclusión como elemento trascendental de los procesos económicosUniversidad Ricardo Palma2017-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/117010.31381/illapa.v0i1.1170Illapa Mana Tukukuq; Núm. 1 (2004): Illapa; 89 - 98Illapa Mana Tukukuq; No. 1 (2004): Illapa; 89 - 982519-50341813-819510.31381/illapa.v0i1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1170/106410.31381/illapa.v0i1.1170.g1064Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuqinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/11702019-09-04T21:22:40Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades | 
    
| title | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades | 
    
| spellingShingle | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades Yllia Miranda, María Eugenia  | 
    
| title_short | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades | 
    
| title_full | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades | 
    
| title_fullStr | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades | 
    
| title_sort | 
                  El museo Pumapungo del Banco Central del Ecuador. Gestión cultural y la generación de identidades | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Yllia Miranda, María Eugenia | 
    
| author | 
                  Yllia Miranda, María Eugenia | 
    
| author_facet | 
                  Yllia Miranda, María Eugenia | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| description | 
                  Los países latinoamericanos se caracterizan por mostrar en sus discursos políticos un gran orgullo por su cultura ancestral, su pasado histórico y desde hace algunos años, por el cada vez mayor reconocimiento de su pluralidad étnica, factores que, en suma, constituyen su complejidad y riqueza cultural. Sin embargo una simple evaluación de la políticas planteadas en la gestión y administración de su patrimonio cultural, indica que existe una situación heterogénea respecto a su cuidado, protección y puesta en valor. No todos los gobiernos han tenido la misma capacidad de planificar tácticas inteligentes capaces de asegurar el despliegue necesario para garantizar la sostenibilidad de los proyectos culturales y su inclusión como elemento trascendental de los procesos económicos | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2017-11-13 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1170 10.31381/illapa.v0i1.1170  | 
    
| url | 
                  http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1170 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.31381/illapa.v0i1.1170 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1170/1064 10.31381/illapa.v0i1.1170.g1064  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuq info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuq | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Ricardo Palma | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Ricardo Palma | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Illapa Mana Tukukuq; Núm. 1 (2004): Illapa; 89 - 98 Illapa Mana Tukukuq; No. 1 (2004): Illapa; 89 - 98 2519-5034 1813-8195 10.31381/illapa.v0i1 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Ricardo Palma | 
    
| instacron_str | 
                  URP | 
    
| institution | 
                  URP | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Ricardo Palma | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Ricardo Palma | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1789625155202318336 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).