La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América

Descripción del Articulo

Al precisar la antiguedad de 5000 años de la Ciudad Sagrada de Caral se realizó uno de los descubrimiento arqueológicos más importantes de los últimos tiempos. Sus monumentales construcciones, su diseño urbano, los hallazgos y los análisis científicos permiten asegurar que se trata de la ciudad más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Aurazo, Marisol
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1169
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1169
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_54d5186e9dc91924a64935e933cbc73c
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1169
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de AméricaZumaeta Aurazo, MarisolAl precisar la antiguedad de 5000 años de la Ciudad Sagrada de Caral se realizó uno de los descubrimiento arqueológicos más importantes de los últimos tiempos. Sus monumentales construcciones, su diseño urbano, los hallazgos y los análisis científicos permiten asegurar que se trata de la ciudad más antigua de América, construida al mismo tiempo que las primeras pirámides de Egipto. Los estudios dirigidos por la Dra. Ruth Shady Solís, han puesto en evidencia una clara organización social, con grupos especializados en diversos oficios, con excedentes productivos, comercio a corta y larga distancia y desarrollo de las artesUniversidad Ricardo Palma2017-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/116910.31381/illapa.v0i1.1169Illapa Mana Tukukuq; Núm. 1 (2004): Illapa; 85 - 88Illapa Mana Tukukuq; No. 1 (2004): Illapa; 85 - 882519-50341813-819510.31381/illapa.v0i1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1169/106310.31381/illapa.v0i1.1169.g1063Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuqinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/11692019-09-04T21:22:19Z
dc.title.none.fl_str_mv La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América
title La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América
spellingShingle La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América
Zumaeta Aurazo, Marisol
title_short La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América
title_full La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América
title_fullStr La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América
title_full_unstemmed La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América
title_sort La Museografía como medio de comunicación. El mar y Caral, la civilización más antigua de América
dc.creator.none.fl_str_mv Zumaeta Aurazo, Marisol
author Zumaeta Aurazo, Marisol
author_facet Zumaeta Aurazo, Marisol
author_role author
description Al precisar la antiguedad de 5000 años de la Ciudad Sagrada de Caral se realizó uno de los descubrimiento arqueológicos más importantes de los últimos tiempos. Sus monumentales construcciones, su diseño urbano, los hallazgos y los análisis científicos permiten asegurar que se trata de la ciudad más antigua de América, construida al mismo tiempo que las primeras pirámides de Egipto. Los estudios dirigidos por la Dra. Ruth Shady Solís, han puesto en evidencia una clara organización social, con grupos especializados en diversos oficios, con excedentes productivos, comercio a corta y larga distancia y desarrollo de las artes
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1169
10.31381/illapa.v0i1.1169
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1169
identifier_str_mv 10.31381/illapa.v0i1.1169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1169/1063
10.31381/illapa.v0i1.1169.g1063
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuq
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuq
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Illapa Mana Tukukuq; Núm. 1 (2004): Illapa; 85 - 88
Illapa Mana Tukukuq; No. 1 (2004): Illapa; 85 - 88
2519-5034
1813-8195
10.31381/illapa.v0i1
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625155200221184
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).