La fotografía como medio de autodescubrimiento: una mirada a nuestro mundo interior

Descripción del Articulo

Nuestra civilización enfatiza la comunicación visual. La fotografía es un claro ejemplo que surgió de la necesidad de comunicar. Las fotos sirven como herramientas de autodescubrimiento, permitiéndonos escapar de nuestras limitaciones y abrir nuevas áreas de pensamiento basadas en la inteligencia em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Malqui, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6386
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/6386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fotografía
autoconocimiento
identidad
emociones
paradoja
Descripción
Sumario:Nuestra civilización enfatiza la comunicación visual. La fotografía es un claro ejemplo que surgió de la necesidad de comunicar. Las fotos sirven como herramientas de autodescubrimiento, permitiéndonos escapar de nuestras limitaciones y abrir nuevas áreas de pensamiento basadas en la inteligencia emocional. Su manifestación representa el rescate de la diversidad. Con su mirada exterior la foto revela evidencia visible. Mediante la introspección, puedes acercarte a la perfección, la sabiduría y el pensamiento a través del autoconocimiento, conocido también como ‘fotografía consciente’; su objetivo es encontrar el bienestar y la liberación emocional para quienes han logrado experiencias sociales o personales como los horrores de la guerra, el dolor, la tragedia y la identidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).