Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999
Descripción del Articulo
El río Rímac es la principal fuente de agua potable para la ciudad de Lima, Perú, por lo que se evaluó la diversidad de invertebrados acuáticos en la bocatoma de la Atarjea, durante 1999. Se empleó una malla zooplanctónica de 45μ, filtrándose 2 L de agua por muestra. Para la identificación y cuantif...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/874 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Copépoda nemátoda rotífera |
id |
REVURP_5020cfa3faad3c6fd992b3d8edee88e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/874 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999Iannacone, JoseAlvariño, LorenaCopépodanemátodarotíferaEl río Rímac es la principal fuente de agua potable para la ciudad de Lima, Perú, por lo que se evaluó la diversidad de invertebrados acuáticos en la bocatoma de la Atarjea, durante 1999. Se empleó una malla zooplanctónica de 45μ, filtrándose 2 L de agua por muestra. Para la identificación y cuantificación de los invertebrados se empleó la cámara de Sedgewick-Rafter. El número total de organismos/L (org· L-1 ) fluctúo entre 0 (marzo) a 337,5 (noviembre). El promedio fue de 64,3± 69,2. El grupo más abundante y frecuente fue rotífera con 11 especies. El 50% de las muestras indicó una dominancia relativa por rotífera, el 36,3% por nemátoda, 9,1% para copépoda, 4,5% para protozoos e insectos, respectivamente. Los org· L- 1 para rotífera fueron de 22,6± 41,9, para nemátoda de 25,4± 31,7 y para insecta de 3,1± 5,3. No se encontraron diferencias estacionales en el número de org· L-1 . Los mayores valores de equidad se encontraron en verano. Los índices de Jaccard y Sörensen mostraron una mayor similaridad entre invierno y primavera. La presencia de Ancylostoma duodenale Dubini, 1843, Chilomastix mesnili (Wenyon, 1910) Alexieieff, 1912 y Entamoeba coli (Gras, 1879) Casagrandi & Barbagallo, 1895 indicaron contaminación fecal en el río Rímac.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2007-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/87410.31381/biotempo.v7i0.874Biotempo; Vol. 7 (2007): Biotempo; 61-752519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/874/791http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/874/8509Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8742022-01-26T18:16:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999 |
title |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999 |
spellingShingle |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999 Iannacone, Jose Copépoda nemátoda rotífera |
title_short |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999 |
title_full |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999 |
title_fullStr |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999 |
title_full_unstemmed |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999 |
title_sort |
Diversidad de invertebrados acuáticos de la bocatoma de la atarjea en el Río Rímac, Lima Perú durante 1999 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iannacone, Jose Alvariño, Lorena |
author |
Iannacone, Jose |
author_facet |
Iannacone, Jose Alvariño, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Alvariño, Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Copépoda nemátoda rotífera |
topic |
Copépoda nemátoda rotífera |
description |
El río Rímac es la principal fuente de agua potable para la ciudad de Lima, Perú, por lo que se evaluó la diversidad de invertebrados acuáticos en la bocatoma de la Atarjea, durante 1999. Se empleó una malla zooplanctónica de 45μ, filtrándose 2 L de agua por muestra. Para la identificación y cuantificación de los invertebrados se empleó la cámara de Sedgewick-Rafter. El número total de organismos/L (org· L-1 ) fluctúo entre 0 (marzo) a 337,5 (noviembre). El promedio fue de 64,3± 69,2. El grupo más abundante y frecuente fue rotífera con 11 especies. El 50% de las muestras indicó una dominancia relativa por rotífera, el 36,3% por nemátoda, 9,1% para copépoda, 4,5% para protozoos e insectos, respectivamente. Los org· L- 1 para rotífera fueron de 22,6± 41,9, para nemátoda de 25,4± 31,7 y para insecta de 3,1± 5,3. No se encontraron diferencias estacionales en el número de org· L-1 . Los mayores valores de equidad se encontraron en verano. Los índices de Jaccard y Sörensen mostraron una mayor similaridad entre invierno y primavera. La presencia de Ancylostoma duodenale Dubini, 1843, Chilomastix mesnili (Wenyon, 1910) Alexieieff, 1912 y Entamoeba coli (Gras, 1879) Casagrandi & Barbagallo, 1895 indicaron contaminación fecal en el río Rímac. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/874 10.31381/biotempo.v7i0.874 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/874 |
identifier_str_mv |
10.31381/biotempo.v7i0.874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/874/791 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/874/8509 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Biotempo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Biotempo; Vol. 7 (2007): Biotempo; 61-75 2519-5697 1992-2159 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625158115262464 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).