Theological language: fullness of silence

Descripción del Articulo

La teología es un lenguaje, intenta decir una palabra sobre esa realidad misteriosa que los creyentes llaman Dios. Es un logos sobre theos. He dicho realidad misteriosa y quisiera precisar que tomo el término misterio en su sentido bíblico. El filósofo francés Gabriel Marcel nos ayudó a comprenderlo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4158
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/4158
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_458dd2837f82aa3891255e8f61c6380b
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4158
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Theological language: fullness of silenceLenguaje teológico: plenitud del silencioGutiérrez, GustavoLa teología es un lenguaje, intenta decir una palabra sobre esa realidad misteriosa que los creyentes llaman Dios. Es un logos sobre theos. He dicho realidad misteriosa y quisiera precisar que tomo el término misterio en su sentido bíblico. El filósofo francés Gabriel Marcel nos ayudó a comprenderlo, distinguiendo entre problema o enigma y misterio. Dios no es un problema ante el cual nos situamos impersonalmente y lo tratamos como un objeto; tampoco es un enigma, una realidad definitivamente desconocida e incomprensible. Para la Biblia, Dios es un misterio en la medida en que es un amor que todo lo envuelve. Es el misterio del tú, según la expresión de Marcel, al que solo podemos reconocer e invocar. Por esa razón y siempre desde una perspectiva bíblica, el misterio no es inefable, en el sentido literal del término, debe más bien con todas las limitaciones del caso, ser dicho y comunicado.Universidad Ricardo Palma, Rectorado2021-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/415810.31381/iusinkarri.vn3.4158Ius Inkarri; Vol. 3 Núm. 3 (2014); 313-3222519-72742410-593710.31381/iusinkarri.vn3reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/4158/5089Derechos de autor 2021 Gustavo Gutiérrezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/41582023-08-24T19:38:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Theological language: fullness of silence
Lenguaje teológico: plenitud del silencio
title Theological language: fullness of silence
spellingShingle Theological language: fullness of silence
Gutiérrez, Gustavo
title_short Theological language: fullness of silence
title_full Theological language: fullness of silence
title_fullStr Theological language: fullness of silence
title_full_unstemmed Theological language: fullness of silence
title_sort Theological language: fullness of silence
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Gustavo
author Gutiérrez, Gustavo
author_facet Gutiérrez, Gustavo
author_role author
description La teología es un lenguaje, intenta decir una palabra sobre esa realidad misteriosa que los creyentes llaman Dios. Es un logos sobre theos. He dicho realidad misteriosa y quisiera precisar que tomo el término misterio en su sentido bíblico. El filósofo francés Gabriel Marcel nos ayudó a comprenderlo, distinguiendo entre problema o enigma y misterio. Dios no es un problema ante el cual nos situamos impersonalmente y lo tratamos como un objeto; tampoco es un enigma, una realidad definitivamente desconocida e incomprensible. Para la Biblia, Dios es un misterio en la medida en que es un amor que todo lo envuelve. Es el misterio del tú, según la expresión de Marcel, al que solo podemos reconocer e invocar. Por esa razón y siempre desde una perspectiva bíblica, el misterio no es inefable, en el sentido literal del término, debe más bien con todas las limitaciones del caso, ser dicho y comunicado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/4158
10.31381/iusinkarri.vn3.4158
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/4158
identifier_str_mv 10.31381/iusinkarri.vn3.4158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/4158/5089
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Gustavo Gutiérrez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Gustavo Gutiérrez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma, Rectorado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma, Rectorado
dc.source.none.fl_str_mv Ius Inkarri; Vol. 3 Núm. 3 (2014); 313-322
2519-7274
2410-5937
10.31381/iusinkarri.vn3
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625142926639104
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).