El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima
Descripción del Articulo
Estudio de carácter descriptivo y comparativo orientado a identificar los niveles de comprensión de lectura y de producción de texto en dos muestras diferenciadas, de acuerdo al mayor o menor nivel de dominio o conocimiento de la terminología o lenguaje que se emplea a través del chat, correo electr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/929 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVURP_451c0fff0ed135c1b4ee91f57ad653fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/929 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de LimaSánchez Carlessi, Héctor HugoEstudio de carácter descriptivo y comparativo orientado a identificar los niveles de comprensión de lectura y de producción de texto en dos muestras diferenciadas, de acuerdo al mayor o menor nivel de dominio o conocimiento de la terminología o lenguaje que se emplea a través del chat, correo electrónico, o mediante los mensajes cortos de texto (SMS). Se seleccionaron de manera intencionada muestras de estudiantes del quinto año de secundaria de instituciones educativas particulares y estatales del ámbito de Lima Metropolitana y el Callao, haciendo un total de 616 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario sobre conocimiento del vocabulario chat, correo electrónico y SMS, una prueba de comprensión de lectura y una prueba para evaluar la producción de un texto. Los resultados permiten afirmar que los alumnos que tienen un mayor manejo o dominio del vocabulario que se emplea en el chat, correo electrónico y SMS presentan mayores niveles de comprensión de lectura y mayores niveles en la producción de texto que los alumnos que tienen menor dominio de dicho vocabulario.Universidad Ricardo Palma2013-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/92910.31381/paideiaxxi.v3i4.929Paideia XXI; Vol. 3 Núm. 4 (2013): Paideia XXI; 77 - 95Paideia XXI; Vol. 3 No. 4 (2013): Paideia XXI; 77 - 952519-57002221-7770reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/929/845http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/929/8606Derechos de autor 2017 Paideiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/9292022-01-30T00:24:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima |
| title |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima |
| spellingShingle |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima Sánchez Carlessi, Héctor Hugo |
| title_short |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima |
| title_full |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima |
| title_fullStr |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima |
| title_full_unstemmed |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima |
| title_sort |
El lenguaje codificado en el chat, correo electrónico y mensajes de textos (SMS) y su relación con la comprensión de lectura y producción de texto en adolescentes del nivel secundario de Lima |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo |
| author |
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo |
| author_facet |
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo |
| author_role |
author |
| description |
Estudio de carácter descriptivo y comparativo orientado a identificar los niveles de comprensión de lectura y de producción de texto en dos muestras diferenciadas, de acuerdo al mayor o menor nivel de dominio o conocimiento de la terminología o lenguaje que se emplea a través del chat, correo electrónico, o mediante los mensajes cortos de texto (SMS). Se seleccionaron de manera intencionada muestras de estudiantes del quinto año de secundaria de instituciones educativas particulares y estatales del ámbito de Lima Metropolitana y el Callao, haciendo un total de 616 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario sobre conocimiento del vocabulario chat, correo electrónico y SMS, una prueba de comprensión de lectura y una prueba para evaluar la producción de un texto. Los resultados permiten afirmar que los alumnos que tienen un mayor manejo o dominio del vocabulario que se emplea en el chat, correo electrónico y SMS presentan mayores niveles de comprensión de lectura y mayores niveles en la producción de texto que los alumnos que tienen menor dominio de dicho vocabulario. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/929 10.31381/paideiaxxi.v3i4.929 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/929 |
| identifier_str_mv |
10.31381/paideiaxxi.v3i4.929 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/929/845 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/929/8606 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Paideia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Paideia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Paideia XXI; Vol. 3 Núm. 4 (2013): Paideia XXI; 77 - 95 Paideia XXI; Vol. 3 No. 4 (2013): Paideia XXI; 77 - 95 2519-5700 2221-7770 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789625153496285184 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).