RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.

Descripción del Articulo

En el marco del proyecto Lima Milenaria, Ciudad de Culturas, impulsado por la anterior gestión municipal, la Municipalidad de Lima, junto a Sequilao Editores, publicó el libro titulado El Neoperuano: Arqueología, Estilo Nacional y Paisaje Urbano en Lima, ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1925
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1925
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_3968fea9adc9ff99d1d8bcd7abbaa9fb
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1925
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.Mendoza, RicardoEn el marco del proyecto Lima Milenaria, Ciudad de Culturas, impulsado por la anterior gestión municipal, la Municipalidad de Lima, junto a Sequilao Editores, publicó el libro titulado El Neoperuano: Arqueología, Estilo Nacional y Paisaje Urbano en Lima, 1910 - 1940, del Arqueólogo e Historiador Gabriel Ramón Joffré. Esta obra, valiosa por su excelente documentación bibliográfica y visual, introduce al lector, de manera didáctica y haciendo uso de un lenguaje llano, al desarrollo del estilo visual y retórico, iniciado con el gobierno de Augusto B. Leguía que marcaría la forma oficial de relacionarse con el pasado precolonial y sus restos materiales, a través del discurso político, artístico, arquitectónico y urbanístico. Todo ello, en un contexto caracterizado por la institucionalización de la arqueología en el Perú, la incipiente valoración del patrimonio arqueológico como símbolo de lo nacional y, paralelamente, coincidiendo con el surgimiento de los nacionalismos latinoamericanos. Junto a esto, el autor va exponiendo las principales características de este discurso en la ciudad de Lima y el rol que cumplieron dentro de la polémica nacionalista,empeñada en ese entonces en la búsqueda de la peruanidad. Algunos de sus principales voceros fueron: Joffré, Piqueras Cotolí, Tello, Leguía, Sabogal, entre otros.Universidad Ricardo Palma2019-02-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/192510.31381/illapa.v0i12.1925Illapa Mana Tukukuq; Núm. 12 (2015): Illapa; 105-107Illapa Mana Tukukuq; No. 12 (2015): Illapa; 105-1072519-50341813-819510.31381/illapa.v0i12reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1925/183810.31381/illapa.v0i12.1925.g1838Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuqinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/19252019-09-06T17:27:33Z
dc.title.none.fl_str_mv RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.
title RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.
spellingShingle RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.
Mendoza, Ricardo
title_short RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.
title_full RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.
title_fullStr RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.
title_full_unstemmed RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.
title_sort RAMÓN JOFFRÉ, GABRIEL EL NEOPERUANO: ARQUEOLOGÍA, ESTILO NACIONAL Y PAISAJE URBANO EN LIMA, 1910-1940. LIMA: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA, 2014, 119 PP.
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Ricardo
author Mendoza, Ricardo
author_facet Mendoza, Ricardo
author_role author
description En el marco del proyecto Lima Milenaria, Ciudad de Culturas, impulsado por la anterior gestión municipal, la Municipalidad de Lima, junto a Sequilao Editores, publicó el libro titulado El Neoperuano: Arqueología, Estilo Nacional y Paisaje Urbano en Lima, 1910 - 1940, del Arqueólogo e Historiador Gabriel Ramón Joffré. Esta obra, valiosa por su excelente documentación bibliográfica y visual, introduce al lector, de manera didáctica y haciendo uso de un lenguaje llano, al desarrollo del estilo visual y retórico, iniciado con el gobierno de Augusto B. Leguía que marcaría la forma oficial de relacionarse con el pasado precolonial y sus restos materiales, a través del discurso político, artístico, arquitectónico y urbanístico. Todo ello, en un contexto caracterizado por la institucionalización de la arqueología en el Perú, la incipiente valoración del patrimonio arqueológico como símbolo de lo nacional y, paralelamente, coincidiendo con el surgimiento de los nacionalismos latinoamericanos. Junto a esto, el autor va exponiendo las principales características de este discurso en la ciudad de Lima y el rol que cumplieron dentro de la polémica nacionalista,empeñada en ese entonces en la búsqueda de la peruanidad. Algunos de sus principales voceros fueron: Joffré, Piqueras Cotolí, Tello, Leguía, Sabogal, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1925
10.31381/illapa.v0i12.1925
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1925
identifier_str_mv 10.31381/illapa.v0i12.1925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1925/1838
10.31381/illapa.v0i12.1925.g1838
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuq
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Illapa Mana Tukukuq
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Illapa Mana Tukukuq; Núm. 12 (2015): Illapa; 105-107
Illapa Mana Tukukuq; No. 12 (2015): Illapa; 105-107
2519-5034
1813-8195
10.31381/illapa.v0i12
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625155696197632
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).