Preferencias La cultura emblemática jesuita en una Casa de Ejercicios Espirituales para señoras limeñas
Descripción del Articulo
En el centro histórico de Lima, a pocos pasos de la Iglesia de San Pedro en el jirón Ucayali, ubicamos la fachada de una casa del siglo XVIII, -la parte principal hoy convertida en un · restaurante y el resto en otros locales comerciales- que contrasta en sus dos pisos y pórtico&am...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1938 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En el centro histórico de Lima, a pocos pasos de la Iglesia de San Pedro en el jirón Ucayali, ubicamos la fachada de una casa del siglo XVIII, -la parte principal hoy convertida en un · restaurante y el resto en otros locales comerciales- que contrasta en sus dos pisos y pórtico por la austeridad de su diseño con las fachadas de otras casonas limeñas de la misma calle como la Casa Goyeneche y sobre todo la famosa de los marqueses de Torre Tagle. La sobriedad de su estilo va de acuerdo con los fines para los que fue edificada en 1752, para que sirviera como casa de ejercicios espirituales a las damas de la nobleza limeña de entonces. Aunque ya por Resolución Suprema del Estado Peruano fue reconocida como patrimonio cultural de la Nación en el año de 1972, según informes de los arquitectos del entonces Instituto Nacional de Cultura, lo poco que se conserva del edificio original es su fachada, en el interior una reja, la estructura de los muros en el amplio zaguán, un patio y una capilla muy intervenida. De su patrimonio artístico mueble no queda nada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).